El caracol gigante africano: Y ahora es el turno de un molusco
gasterópodo, el Achatina fulica o caracol gigante
africano; siendo el más grande de su grupo, alcanza los 30 centímetros
de longitud y los 200 gramos de peso. Natural del sureste
africano, se expande por el mundo y es una verdadera plaga para
la agricultura. Aquí, en Perú (mi tierra), los
pobladores de la selva gustan de comer a otra especie de caracol, el Megalobulimus
maximus, luego de un paciente proceso de selección y limpiado. Una vez
a las quinientas he probado este exótico plato, y créanme que no sabe muy feo,
aparte que es nutritivo. De manera que supongo que el A. fulica es
también tanto comestible como reconstituyente.
El geoduk: El Panopea abrupta, de la costa
norteamericana del Pacífico, es la almeja más grande del presente.
Logra pesar 7.5 kilogramos y medir 2 metros de largo.
Estos moluscos son realmente longevos, pues se encontraron
ejemplares con hasta 160 años. En las costas de Europa existe
una especie semejante, la Panopea glycimeris, nombrada
normalmente como la arola gigante, cuya concha pasa de los
20 centímetros.
El isópodo gigante: Este crustáceo se parece a un Pokémon que
no recuerdo su nombre y, personalmente, al ver sus fotografías, me dan un poco
de asco, pero no mucho como para vomitar. Varios dirán que podría ser
la mascota de Depredador o Alien. Esta “monstruosidad” marina es
pariente de la cochinilla de humedad, aunque sus dimensiones multiplican
bastante al diminuto bicho de huerto. En efecto, este extraordinario crustáceo,
de nombre científico Bathynomus giganteus, es la especie
más grande de la familia de los Isópodos del que se tiene noticia. En
las imágenes se diferencia que el tamaño de este isópodo es por lo
menos 40 veces más que su pariente de jardín que, como él,
se enrosca también sobre sí para formar una esfera protectora con su
fuerte caparazón exterior al sentirse amenazado. Vive en los
mares del mundo entero, de 200 a 2,100 metros de profundidad, y se adapta a
la escasez de comida, rebuscando incansablemente en el fondo y se
alimenta de casi lo que sea que caiga de fuera del agua.
El cangrejo gigante japonés: Y como penúltimo invertebrado, otro crustáceo,
el cangrejo de isla japonés (Macrocheira kaempferi),
perteneciente al grupo de los cangrejos araña, distinguidos por
su caparazón triangular. Habita en el fondo del océano
Pacífico y se identifica por ser ciego, contar con
un oído desarrolladísimo y poseer unos pelillos
sensibles a los sonidos submarinos, lo que le permite captar ruidos cuando
aún sus mismos oídos no pueden hacerlo. Se trata del artrópodo más
grande que se conoce. Sus patas miden más de 1.5 metros de largo,
cantidad que agregada al comparativamente cuerpo pequeño, le da un diámetro
total de 4 metros. Su masa es de 20 kilogramos y se piensa
que vive más de una centuria.
Las langostas gigantes: Y finalizo la lista de enormes invertebrados
con las langostas y bogavantes gigantes. Los expertos dicen
que los americanos son los de mayor tamaño, aunque las del mar
Mediterráneo, como se ve en la foto con el tío rollizo, no tienen que
envidiarle en lo absoluto. Con sólo un ejemplar, un individuo tendría alimento
para una semana, eso si no es alérgico a la comida marina... Quién sabe. Quizás
el profesor Salinsky utilizó su máquina en langostas de tamaño normal o en
cualquiera de los bichos descritos en este documental.
De esta
manera acabo de nombrar, describir y mostrar a 25 de los invertebrados
más grandes e impresionantes que pueblan la Tierra. Claro que no son
todos, pues hay muchos que seguramente se me escaparon y además habrá
miles —tal vez millones— de especies aún por descubrir. El mundo es tan
inmenso que, pese a los avances tecnológicos y el aumento de la
población, se sigue encontrando ecosistemas en lugares recónditos y de
difícil acceso. Sin embargo, no culminaré mi documental sin haberles
contado lo que a mí también me contaron, y, por más fantasioso que pueda
parecer el relato, la incertidumbre pierde ante mi
credulidad. Después, ustedes amigos lectores y visitantes, saquen sus
propias conclusiones.
Hace cinco o seis
años, mi primo y mi hermano me acompañaban a jugar tenis de mesa en un mirador
turístico de mi ciudad. Íbamos la mayoría de los fines de semana en las
mañanas. El camino de mi hogar al sitio es ascendente y se tarda en
llegar una hora aproximadamente a pie. Algunas veces transportábamos herramientas
para la caza de insectos o una bebida (como vino o chela)
para amenizar el ambiente. Rápido amistamos con el dueño del centro y su hijo
de 14 años. Y uno de esos días, mientras nos entreteníamos con las paletas y la
pelota de ping-pong, el muchacho, sabiendo de nuestro interés por los bichos,
nos narró algo más que fascinante. A él y a sus padres, un día como
cualquiera, les visitó un ser de color negro con “caparazón”, cuerno y
antenas: un escarabajo. Así es. Un coleóptero. No obstante, este
insecto parecía sacado de una película de monstruos. El animal en
cuestión era del tamaño de una tortuga galápago joven. Que me parta
un rayo si estoy alterando la historia. Tal y como se los digo: el
escarabajo era una aberración de la Biología. El adolescente y su padre me
lo contaron sin la más mínima divagación. El chico hasta se atrevió a pararse
encima del anormal hexápodo y esperar que lo moviera, cosa que lo logró, según
él. “Era tan manso como un cordero”, me confesó nuestro amigo. Y de golpe le
hice la pregunta clave: “¿Dónde está ahora?”... La respuesta me derrumbó. Se
lo habían vendido a un gringo mochilero que nunca más supieron
de él. Ya transcurrió regular tiempo desde que sucedió eso, ¿y
por qué no tengo noticias del paradero de un insecto que no pasa desapercibido
ni de lejos? Ojalá pronto el extranjero deje a un lado su recelo. La ciencia
debe catalogar a un escarabajo como ese. Pero sería alucinante una hormiga
del tamaño de un conejo o una mariposa con la envergadura alar de un
águila. Nada es imposible para el Creador. La duda está sembrada en ustedes.
Zona en donde
encontraron a un escarabajo gigantesco
Vías: Tejiendo
el Mundo Vso-Start
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: