Si se dieron cuenta el ritmo de publicación
en mi blog es, desde hace una semana más o menos, un post cada
dos días; y así será por un buen tiempo. Sin embargo, habrá
ocasiones en las que redactaré seguido por alguna razón importante que
tenga o se dé, tal y como están viendo ahora… Por hoy elegí postear sobre un acontecimiento
próximo muy trascendental en mi región natal y que tiene fama
internacional, pues, me estoy refiriendo al Festival de la Orquídea
en su catorceava edición, que se celebrará en la ciudad de Moyobamba del 5 al 8 de Noviembre.
Tras hacer la entrada
anterior, en el que me reseñé por unos momentos a Moyobamba, recordé y
me dije: “¿Por qué no informar sobre el XIV Festival de la
Orquídea interponiendo el post en cuestión en la secuencia de un
relato, si un evento de esta magnitud tiene la urgencia de ser divulgado a
nivel mundial?” De forma que, sin dudarlo, encendí mi ordenador y me puse
a acribillar las teclas.
Y en primer lugar, me enfocaré en los antecedentes
de esta variopinta congregación. El Festival de la Orquídea,
como dije, se celebra en Moyobamba, capital del departamento de San Martín, ya desde el
año 1995 por iniciativa del Gobierno Municipal de Moyobamba y el MINCETUR, además de distinguidos
personajes conservacionistas en marco de un proyecto de desarrollo local que
buscó la sensibilización acerca del peligro de extinción de la planta y mostrar
su potencial como recurso económico de ser usado con criterios de
sostenibilidad. Luego la Municipalidad Provincial de Moyobamba, a
través de Resolución de Alcaldía, asumió el desarrollo y la organización de las
próximas ediciones del Festival de Orquídeas. Es de este modo que la
organización completa del XIV Festival de la Orquídea 2009, se hallará
bajo la responsabilidad de una Comisión Central que se conforma por
Resolución de Alcaldía Nº 116-2008-MPM. En la actualidad el
festival se consolidó e institucionalizó, generando el interés de los
pobladores de Moyobamba sobre lo importante de la conservación y
preservación de un recurso natural que se puede aprovechar en el ámbito
cultural, turístico y ecoturístico.
Ahora les comunicaré sobre el programa
general del XIV Festival de la Orquídea que, en su mayoría, se
desarrollará en la Punta de Tahuishco, Barrio de Zaragoza: El
Jueves 5, de 10:00 a.m. a 8:30 p.m., se darán las horas de recibimiento,
inauguración, algo de exposición de las hermosas flores y visita
a determinados sitios públicos, y hasta podrán deslumbrarse con los
fantásticos fuegos artificiales por la noche. El Viernes 6, de 8 a.m. a
10:00 p.m., obviamente seguirán las exhibiciones de orquídeas, habrán cursos,
talleres, conferencias, visitas, peña folklórica y degustación de tragos
típicos. El Sábado 7, de 8:00 a.m. a 10:30 p.m., continuarán las exposiciones
florales, las visitas, presentación de danzas, cursos, venta artesanal,
degustación de bebidas, aparte de tours a los orquidearios y viveros. Y el
domingo 8, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., finalizarán las exposiciones,
los cursos y ventas; habrá una ceremonia cívica, la ceremonia de premiación y
la clausura de todo el festival… Como han leído, la programación
del XIV Festival de la Orquídea 2009 ha sido pensada para que el turista o visitante se olvide
que alguna vez estuvo aburrido, y según me informaron fuentes confiables, todo
está milimétricamente planeado. Y si quieres ver dicho programa más a
detalle, puedes hacerlo entrando aquí, e incluso checar el sugestivo
póster.
Y, por último, les mostraré algunas de las especies de
orquídeas más bellas que crecen en Moyobamba y sus alrededores, y las que
bajé de un sitio
web. Aparte, con el vídeo del principio, espero que lleguen a
sentirse fascinados frente al esplendor del Reino de las Plantas y se animen en
ir a Moyobamba entre el 5 y 8 de este mes. Allí estaré, fotografiando
y filmando todo lo que vea a mi paso, con el objetivo de que próximamente (a
poco más de un mes) me encargue de publicarlo en mi blog y que ustedes, amigos
y amigas, conozcan —por lo menos con texto, imágenes y vídeo— lo soberbio
de mi región… ¡Dios los bendiga!
Nombres de las orquídeas de arriba hacia abajo:
Catleya rex, Aybiduim hibrido, Brassia caudala, Catleya maxima, Encydia
angustiloba, Midonia hibrida, Stanhopea sp y Zapatito anaranjando.
Vías: RiojaPerú.com CaobaC
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: