Escribo seguido
este post (mi frecuencia es de uno cada dos días) ya
que nos encontramos cada vez más próximos para disfrutar del Mundial de
Fútbol Sudáfrica 2010. El más grande acontecimiento del
“deporte rey” está a puertas de desarrollarse, en esta oportunidad, en el
majestuoso continente africano, y el planeta entero espera con ansias poder
asistir a los estadios y conseguir los mejores sitios, o la mayoría, llegar a
encender sus televisores u ordenadores para vivir la fiebre
futbolística de los partidos en directo. Pero, además de los
partidos, existen algunas cosas más (seres ficticios) que nos llaman la
atención, como, en este caso, suelen ser nada menos que las dinámicas
y singulares mascotas. No hablo del perro o el gato que te acompaña a
ver la TV en casa, si no, de las figuras representativas (ya sea
animal, humano o esperpento) que salen para publicitar y animar los
encuentros deportivos, con cuanta monería se les ocurra.
Como
todo fanático del balompié lo sabrá, los mundiales de fútbol se
celebran desde 1930 (el que se dio en Uruguay) cada cuatro años, con un
intervalo de cancelaciones entre 1938 (Francia) y 1950 (Brasil) debido a la
Segunda Guerra Mundial. Pero recién, con un manifiesto propósito de
mercadeo, las mascotas aparecieron en el año 1966 en el mundial
de Inglaterra, cuando aún no había transmisión televisiva en vivo y, los
que no tenían posibilidades de asistir en carne, hueso y garganta a los
encuentros, se debían de contentar con verlos en diferido, aparte de en
blanco y negro. Las mascotas que hasta la actualidad han aparecido
son doce, incluyendo al leopardo Zakumi de Sudáfrica 2010. Y aquí
les describo y muestro a todos para que los recuerden o conozcan, y no
se les vaya a borrar de la mente:
1.-
Willie, el león (Inglaterra 66): Esta
mascota actuaba como la representante del linaje y la nobleza del Reino
Unido. Simboliza la valentía y la fuerza de un jugador de
fútbol. El felino era un hincha del equipo local, uniformado de
futbolista y en la camiseta lucía la bandera de Gran Bretaña,
e interesantemente su alborotada melena, además, ha expresado excelente la
época en que The Beatles estuvo en el punto más elevado
de su carrera de músicos.
2.-
Juanito, el charro (México 70): Es un niño
vestido con el uniforme de la selección mexicana, un gran sombrero típico del
país y una pelota bajo el pie. Juanito fue el primer humano
que hacía las veces de mascota. Las características de este chamaco
que más atrajeron a muchos han sido su rostro con sonrisa bonachona y
el ombligo que exhibe a mudar una camiseta que no es de su talla. Sin
embargo, a este último detalle, regular cantidad de gente ha lanzado críticas.
3.-
Tip y Tap (Alemania 74): Siguen
la serie de mascota-humano, un par de niños alemanes (un rubio alto y
un moreno bajo), sonriendo de oreja a oreja. La cabeza de
estos muchachos tiene su gracia, de uno es oblonga y
del otro es ovalada. Aunque ninguno de los personajes tenía los
uniformes con los colores alemanes, los polos juntos llevaban las
siglas WM 74, que significa Weltmeisterschaft 74 (o sea, Campeonato Mundial 74),
representando de esa forma la Alemania en ese entonces dividida.
4.-
Gauchito Mundialito (Argentina 78): Es
la cuarta mascota-niño. Tal y como lo dice su nombre, se trataba
de un chico gaucho (jinete trashumante y diestro en los cuidados
del ganado), listo con cada uno de los distintivos que suelen usar: pañuelo,
sombrero y látigo. Pintado hasta la pelota con los colores de
la albiceleste, este “muñeco” revelaba a la perfección quien era el equipo
de sus amores.
5.-
Naranjito (España 82): Sin
duda esta mascota-fruta gana en preferencia, de acuerdo con
varias encuestas realizadas por diferentes webs e instituciones. Naranjito,
obviamente, es una naranja (fruta típica de la nación anfitriona), que
incluso ha tenido su propia serie televisiva. Vestía el uniforme de
España y, como siempre, tenía consigo un balón. Los
niños que disfrutaron del mundial en esa época se encariñaron bastante con esta
mascota. Tengo primos mayores y tíos que nunca se olvidaron de él.
6.-
Pique o ají mejicano (México 86): Viene
a ser la segunda mascota comestible de un mundial de fútbol, y como
lo buena que era, siempre contaba con un balón al lado. Poseía dos
particularidades inspiradas del estereotipo mexicano: el sombrero
enorme (si bien en dicho caso el cono es una parte del chile) y un poblado
bigote. Algo que me deja sorprendido es que no fue vestido con la camiseta
del país anfitrión.
7.-
Ciao (Italia 90): Alguien
me podría decir seriamente qué cosa era ésta. Parece que a los
italianos encargados de crear la mascota del mundial se les zafó un
tornillo, o que confundieron los conceptos de creatividad con barbaridad.
Por ahí leí que este mamarracho es “un engendro geométrico y diabólico,
que se compone por cubitos en los tres colores de la bandera de Italia,
que forman el cuerpo de un futbolista creado de palitos”. Ciao no
andaba con una pelota, si no que su propia cabeza era una pelota.
8.-
Striker, el perro goleador (Estados Unidos 94): Esta mascota se
ha dado a manos de los famosos estudios de animación de Warner Brothers,
y aunque fue un simpático canino, pasó por lo visto un tanto
desapercibido. Al final, el perrito acabó siendo uno más del montón.
No tenía el uniforme estadounidense, pero sí una pequeña bandera
americana en el pecho (que en la imagen mostrada de él en este post,
ni se ve).
9.-
Footix, el gallo (Francia 98): De
modo que a raíz de un concurso ha nacido Footix (nombre
elegido por los fanáticos del fútbol de Francia), un
gallito de intensos colores básicos (rojo, amarillo y azul) que tenía
un par de chimpunes por patas y en sus alitas un “tricolor”,
el balón oficial de ese mundial. Esta mascota tuvo buena
acogida por el público.
10.-
Los Spheriks (Japón y Corea 2002): Ato,
Mik y Kas se tratan de tres seres celestiales que bajaron del espacio
a ver el mundial. Ato (el naranja y más alto) es la mascota oficial,
pero Mik (el morado) y Kaz (el azul) se le colaron en la nave estelar. De esa
forma, coreanos y nipones nos presentaron un trío de extraterrestres
que naturalmente tenían una serie animada, y millares de ítems de
merchandising. Sinceramente, unas monstruosidades.
11.-
Goleo VI, el león, con su balón parlante Pille (Alemania 2006): Es la primera
mascota oficial "viva" que ocupó este cargo importante. Fue
creada por parte de The Jim Henson Company, los mismos de Plaza
Sésamo. Goleo VI consiguió el nombre de su padre, quien en los partidos
de fútbol lo alentaba con la frase "GO-Leo-GO", es decir "Vamos,
Leo, vamos". No se enoja con nada, es apasionado, toca música, canta,
baila, y es cómico; por lo menos eso es lo que dicen.
12.-
Zakumi, el leopardo (Sudáfrica 2010): Es
un leopardo con cabello verde. Su nombre se origina de “ZA”
(código ISO 3166 para Sudáfrica), y “kumi”, que es una palabra que significa diez
en muchas lenguas africanas. También los colores de la mascota
expresan los colores de la camiseta de sudafricana (amarillo y verde) y sus
manchas tienen la forma del pentágono clásico de las pelotas de fútbol. Lo
único que desea es bailar y entretener a tantas personas como pueda...
Pero mejor vean el vídeo de YouTube:
Ahora chequen otro
vídeo, esta vez de mi edición y subido a Dailymotion, en
donde presento a todas las mascotas de los mundiales de fútbol.
¡Qué lo disfruten…!
entretenido y divertido, se espera mayor consideración tb para la fauna sudafricana. permitanme tb comentar sobre el sorteo del mundial, sin duda alguna ya se conoce que el grupo de la muerte es el grupo de Brasil, y seguramente Será el equipo suramericano quien saldrá con el primer puesto del grupo.
ResponderEliminar