No
pude esconder la emoción. Sería la primera persona atendida en el XIV
Festival de la Orquídea, en su tercer día. El joven de
más o menos 28 años que me llamó, servicialmente, había
reclamado convertirme en su interlocutor. Le importó un bledo si las
puertas del local seguían sin atención. Deduje que estaba tan ansioso
de compartir sus conocimientos con los visitantes y turistas como yo lo estaba
de que alguien cordial me expusiera lo que mis ojos veían. Notando que
observaba de modo constante al guardián que dormía, dijo que olvidara
el hecho de que me botarían, porque dentro de cinco minutos ya estarían dando
ingreso a todo el público. Eso era un alivio. “Ahora sí, brother”,
dije. “Enséñame sobre lo que sabes de las orquídeas y bromelias”. Remarcó
que con las bromelias del suelo, armaría un tipo de introducción, y después
pasaría a explayarse con las especies de orquídeas que había en su módulo de
estantes.
Lo
que el joven experto llegó a explicarme de las bromelias no fue mucho que
digamos. Pero,
para que ustedes, internautas, estén más informados sobre las
características, crianza o manejo de cultivo, enfermedades, entre otras cosas
de las bromelias, seguidamente (durante este post y los dos próximos)
complementaré de forma amplia con lo que iré buscando, eligiendo y puliendo de
la Red. Las webs guías podrán verlas al pie de las
entradas, y las fotos que tomé en el festival y hallé en Internet,
entre los párrafos. Lo mismo haré con las orquídeas, pero más a
fondo. Aprieten sus cinturones, que me vuelvo científico arrancando con esto de
la Botánica:
Definición
de Bromelia: Se
trata de un género tropical americano de plantas de la familia Bromeliaceae,
si bien por lo común se llama con el mismo nombre a las plantas de géneros
distintos de la misma familia. Sus flores son de cáliz bastante
profundo. El género ha sido definido por el científico sueco Olf
Bromelius.
Historia
de las Bromelias según el horticultor Andrew Steens: Las bromelias han
solido ser uno de los secretos mejor guardados del reino vegetal.
Originarias del continente americano, desde la zona oriental de
Virginia (Estados Unidos) hasta la punta de Argentina, dichas magníficas plantas
se esparcieron recientemente a los jardines del mundo entero. Las
bromelias ya tomaron la posición que les corresponde como unas de las plantas
de mayor popularidad entre los jardines de regiones templadas, tropicales y
subtropicales.
Los
hombres comenzaron a usar las bromelias para la alimentación y
protección, y se valieron de la fibra para sus ceremonias desde
hace muchos miles de años. En lo principal, siendo las
civilizaciones Inca, Maya y Azteca las que utilizaron estas plantas, aún hasta
nuestros días se sigue haciéndolo de modo amplio con las mismas finalidades que
los ancestros… El interés de los europeos por la familia de las
bromelias primariamente se ha concentrado en la piña (Ananas comosus),
que los conquistadores de España identificaron rápidamente como un
fruto para los emperadores. Se insertó en Europa más o
menos hace unos 500 años y no tardó en convertirse en una gran
sensación, aunque en ese entonces sólo los ricos se podían permitir el lujo de hacer
invernaderos con las condiciones adecuadas de temperatura para albergar y
cultivar a estas hermosas plantas. Incluso en la actualidad, el impacto de
la introducción de esta fruta se puede ver en representaciones
de roca y mármol, en las cuales la piña adorna varios
ancestrales jardines de Inglaterra.
La
próxima bromelia en “aparecer” en Europa fue
la famosa Guzmania lingulata en 1776,
planta que ha causado una enorme impresión entre los jardineros ricos.
En el año 1828 la Aechmea fasciata se introdujo con
éxito, seguida por la Vriesea splendens en 1840. Es
fascinador observar, el legado de su belleza deslumbrante, que el trío de
especies de estas plantas se hallan todavía entre las más cultivadas alrededor
del globo… A fines del siglo XVII en Bélgica, Francia y los Países
Bajos empezaron la creación de plantas hibridadas en los laboratorios para el
comercio mayorista. Meramente, varios híbridos de Vriesea se
han producido en los siguientes decenios, pero la Primera Guerra
Mundial interrumpió un buen número de programas de mejoramiento y muchos
híbridos se perdieron. Las Bromelias no han experimentado
un resurgimiento en popularidad sino hasta luego de la Segunda
Guerra Mundial.
Desde principios
de los años 1950, especialmente los holandeses, los belgas y los
viveros de Norteamérica y México expandieron la producción de bromelias con
propósitos comerciales. A fines de la década del 70, las Tillandsias se
volvieron de moda, vendiéndose a las multitudes como "planta del aire",
en lo normal adheridas a pedazos de piedra, cristal o adornos. Empero,
en la década del 90, este adorno pegado alcanzó a ser tan vistoso, y
desgraciadamente muchos millones de Tillandsias terminaron
siendo matadas por negligencia, en lo principal debido a la idea errada que se
desarrolló por la utilización del término "planta del aire", dejando
a un lado el mantenimiento y cultivo de la planta. Aparte, muchos de los
aficionados de hoy a las bromelias comenzaron con una de tales plantas.
En los albores del 2000, las bromelias (las Guzmanias, Tillandsias, Vrieseas, Aechmeas y Neoregelias),
están en la cumbre de la moda jardín. El Festival
de la Orquídea 2009 en el Altomayo es prueba irrefutable de ello.
Es bien conocido que los paisajistas las están usando en casi
todos sus diseños, y en toda la Tierra, los jardineros se dan
cuenta de que las bromelias agregan el último toque a la progresiva propuesta
del paisajismo moderno.
En el año 2004, el Parque
Xcaret en la Riviera Maya al sudeste de México, emprende un programa
de cultivo de bromelias con el objetivo de promover y dar a conocer estas
preciosas flores que precisamente tienen su origen en aquella región. Lo
que en sí se quiere llegar con este programa de protección y cultivo de
bromelias, viene a ser la siembra de distintas especies, terrestres y epífitas,
en la red de senderos botánicos del parque, protegiendo los ejemplares que se
encuentran en peligro de extinción y mostrando a los visitantes de los cinco
continentes las cualidades maravillosas de las bromelias, originarias
del país de los tacos y el tequila. ¡Órale con
las chidas bromelias!
Sumado
a este innovador trabajo, se inicia el plan comercial que va a permitir
al público nacional saber más acerca de estas flores, crear una nueva costumbre
de cultivo doméstico y colección de bromelias patrocinado por un equipo de
profesionales de Xcaret, y claro el decorado de jardines interiores y
exteriores con una vistosa flor de larga duración y sobrio mantenimiento.
Y
concluyo este post, subrayando que en el XIV
Festival de la orquídea 2009 hubo también bromelias de sobra por
doquier. Aprecié muchas más tras fotografiar el primer grupo bajo la sombra
de unos bambúes y al costado de los estantes con orquídeas del joven
que mencioné al principio. Como ya apunté, proseguiré con el tema
de las bromelias, y después, hasta acabar todo, las orquídeas ocuparán la
mayoría de entradas.
Continuará...
Continuará...
Fuentes: Wikipedia BromeliasDeXcaret
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: