Clasificación Científica de las Orquídeas: Los expertos clasifican a las orquídeas de esta forma: Reino- Plantae, División- Angiospermas, Clase- Monocotylodoneae, Orden- Asparagales, Familia- Orchidaceae. Hay 800 géneros y más de 20,000 especies. Según la APW, Angiosperm Phylogeny Website (en Enero de 2009), las subfamilias lo comprenden las Apostasioideae, Cypripedioidae, Epidendroideae, Orchidoideae, Vanilloideae.

Tipos de Orquídeas según su crecimiento: A estas bellísimas plantas, con lo que respecta a su hábito de crecimiento, los científicos los han dividido en dos grupos grandes: Simpodial: Producen retoños vegetativos y concretamente avanzan sobre el medio de cultivo; tenemos por ejemplo a la Cattleya, Dendrobium, Laelia, entre otros géneros. Monopodial: Producen hojas nuevas de modo alternado sobre un tronco común; se tiene a los géneros Ascocentrum, Phalaenopsis, Vanda, etc.
Se dice que las orquídeas son “eternas”, en la naturaleza, su vida se liga a la vida del árbol que las acoge. Se conocen plantas recogidas a mediados del pasado siglo que aún están creciendo y floreciendo sanas en varias colecciones.
Clasificación Biológica de las Orquídeas: Para “abreviarles” a quienes desean conocer las orquídeas, se adopta una clasificación mucho más sencilla y que en la práctica diaria es de mayor utilidad, o sea la Clasificación Biológica en el que están subdivididas:


Y doy por finalizado este post, comunicándoles que en los dos siguientes me ocuparé sobre el cultivo de las orquídeas paso a paso. Y en caso de que alguno de ustedes, lectores o visitantes, quiera una(s) foto(s) de las plantas tal y como las tomé en el Festival del Orquídea 2009, pueden solicitármela por la opción Contacto del Menú. Espero haber fotografiado las especies de su gusto o interés. Cada uno hace lo que puede.
Continúa...
Vía: Wikipedia Orquidea.blogia Elicriso
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: