Y
como para descansar un poco la mente después de leer tanto sobre las orquídeas y
antes de publicar el último post referente al festival del
que vengo tratando desde hace días, la entrada de hoy tendrá de protagonista
a un animal que no deja de sorprender a cualquiera que vea lo que es
capaz de hacer. Este ser es nada menos que el basilisco, un
pequeño reptil saurio de la misma familia que la iguana, que literalmente
cuenta con la habilidad de caminar sobre el agua. Un “milagro”
de la naturaleza. Sin embargo, estos reptiles pueden pasar desapercibidos
para algunos cuando se encuentran quietos en un tronco o la hojarasca del
bosque, puesto que, a pesar de su feroz aspecto, no llaman la atención,
llegando incluso a confundirlos con otra lagartija más.
En
América tropical, entre México y Ecuador, viven 4 especies de basilisco. Estos
saurios arborícolas y herbívoros alcanzan un metro de largo, que en su
mayor parte pertenece a su delgada cola, que se parece a un látigo. Tienen
las patas posteriores desarrolladas de modo desproporcionado con respecto al
resto del cuerpo, de manera que, al estar en reposo, llegan a adoptar
una postura semejante a la de las ranas. Los machos tienen una cresta
eréctil entre el dorso y la cola o en la propia cabeza, si bien existe una
especie que ostenta una doble cresta. Los basiliscos forman el
género Basiliscus. Si antes dije que estos animales caminan por
la superficie del agua, no he sido muy exacto, ya que los basiliscos
corren por encima de un estanque, charco o fuente de agua.
Luego
de reproducir y visualizar todo el vídeo de arriba, quizás se
encontraron con que ya vieron algo parecido en un programa de TV o en
Internet, y las escenas han capturado tu interés igual a el que digita
estas palabras, aunque sin conocer al menos el nombre del reptil.
En varios lugares de América del Sur es popular con el nombre
de Lagarto Jesucristo. Y es obvio porqué. En la Biblia,
en Mateo 14, 22-34, dice que la primera vez que los
apóstoles se han dado cuenta de que Jesús era en verdad el Hijo de
Dios fue al verlo que caminaba milagrosamente sobre las aguas del lago.
Como para dejar sin aliento hasta el más escéptico.
Dentro
de los basiliscos se puede hallar diversidad de
especies, distinguidas en lo principal por su color: el Basilisco
Marrón (Basiliscus vittatus), el Basilisco verde (Basiliscus
plumifrons), o el Basilisco de cabeza roja (Basiliscus galeritus).
¿Alguien podría decirme cuál es la cuarta especie?
Ahora
regresemos a lo más curioso de los basiliscos: su
“divina” capacidad para correr por el agua... ¿Pero cómo es que logra hacer
eso? Tal vez no entendieron al narrador en el primer vídeo, puesto
que hablaba en francés. Bueno, se los explico así de simple: Los
basiliscos logran moverse sobre el agua gracias a unas membranas adaptadas
en sus patas que aumentan la superficie de apoyo… Y digo, si los patos o
cisnes pesaran menos, ¿podrían hacer también este prodigio? Lo que aquí es un
hecho es cómo están “diseñados” los animales, es,
sencillamente, ciencia pura. Todo, ¿o casi todo?, tiene una
explicación científica. En el vídeo se observa que el reptil parece
un bote a motor cuando mueve sus patas traseras sobre el estanque y éstas no
quedan sin hundirse un poco. En la animación en cámara lenta, se
aprecia como si el agua fuera una sustancia semisólida, como alguna crema o
masa. Por lo que se supone que cada paso que da el basilisco es en un
tiempo cortísimo (instantáneo), que encierra el mismo concepto que una piedra
plana al ser tirada horizontalmente a una fuente de agua, y ésta da rebotes
antes de sumergirse. Quién no hizo esto muchas veces de niño, y también de
adulto.
Pero la
fama del basilisco no fue siempre tan buena. Antiguamente, el
basilisco era un animal mitológico con la forma de una serpiente gigante con
cuernos y una mancha similar a una corona en la cabeza, de lo que se
origina su nombre, “pequeño rey”. Un temido monstruo que
mataba con sólo verlo a los ojos y pulverizaba rocas convirtiéndolas en
desierto. Basta que recuerden Harry Potter y la Cámara Secreta.
No obstante, el basilisco legendario fue cambiando de forma con el
correr de los años. El de la imagen se acerca más a un lagarto que
a una serpiente. Hay además otros relatos que dicen que el
basilisco tenía la cabeza de gallo y que tan solo los brujos o magos (como el
famoso personaje de J.K. Rowling) podían acabar con él.
Hallar
a un basilisco era símbolo de mala fortuna, dado que producía la muerte de
familias completas. Los síntomas eran espantosos; se provocaba una
tos seca, que te hacía adelgazar hasta quedar como un esqueleto. El
resto de miembros de la casa también caían enfermos hasta terminar todos
muertos. Los brujos y sacerdotes proferían conjuros y quemaban las
casas en donde se encontrara el mal causado por el basilisco. Las madres
que amamantaban a sus bebes eran unas de sus víctimas preferidas. Vagaba por
las noches, y surgía a gran velocidad para no ser descubierto.
De
acuerdo con ciertas leyendas antiguas, que servían para enaltecer a héroes
antiguos, se contaban historias atroces contra la bestia. Por ejemplo, se
afirma que el gran Alejandro Magno venció a un basilisco. Y en otras
leyendas se narraba que el basilisco vivía en el desierto, producto de
su demoledor paso rompiendo las piedras. Quemaba cosechas, envenenaba las
aguas, secaba el fuego, y enojaba a los pobladores que se percataban de su
presencia. Incluso se dataron cuatro tipos distintos de basilisco
mitológicos: El basilisco común, el basilisco Sauro, el basilisco
Sauro Mayor, y el Pirolisco.
Recuerden, gente supersticiosa, no anden solas por los desiertos, bosques o pantanos, y si descubren un basilisco, mirarlo antes de que él los descubra, sino… que Dios los acoja.
Recuerden, gente supersticiosa, no anden solas por los desiertos, bosques o pantanos, y si descubren un basilisco, mirarlo antes de que él los descubra, sino… que Dios los acoja.
Y
finalmente les puse un enigmático vídeo sobre el basilisco mitológico,
para que estén mejor informados acerca de su historia.
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: