Había transcurrido casi un día cuando volví al local donde se celebraba en XIV Festival de la Orquídea 2009. Los sucesos de esas horas los contaré en futuros segmentos de turismo, cultura y aventura. Sólo les digo que, como habrán concluido, no estuve presente en la fiesta de la noche del sábado, 7 de Noviembre. No porque no quise… El Domingo 8 a las 10 a.m., en el boulevard de Tahuishco, tras fotografiar y filmar algunas actividades culturales y/o artísticas del mismo festival, ingresé a las instalaciones de la exposición floral, pero en dicha ocasión tuve que pagar por mi boleto de entrada (2 nuevos soles).
Dentro del local había más visitantes que el día pasado. Ya no tomé muchas fotos de las plantas (orquídeas, bromelias, helechos, etc.), sin embargo, sí obtuve varias imágenes de los otros ambientes, los stands en donde mostraban y ofrecían productos y servicios regionales, tales como artesanías, comidas, bebidas, paquetes e información de turismo, y demás. Primero, antes de andar por esos puestos de exhibición y venta, fotografié al menos una docena de veces la pequeña jungla artificial, entre esas fotos está la cascada rodeada de bromelias y lianas (la primera que ven). El agua que caía era más abundante que el sábado, que si te acercabas mucho, las gotas se te salpicaban encima… La segunda imagen de este post (la de las personas observando las plantas) es la última que tomé del sitio especialmente acondicionado para la exhibición de la flora del valle del Altomayo. Hacía tanto calor como el día 7. Amanecí con rinitis alérgica (inflamación de la mucosa de las fosas nasales), un mal de nacimiento, y a las justas pude aguantar estar bajo el ardiente sol, filmando unas danzas típicas y una muestra de pintura y escultura en la Punta de Tahuishco. Les recalco que dichas actividades, parte de la programación del XIV Festival de la Orquídea 2009, serán narradas y mostradas cuando termine todo esto.
El Café Río Mayo ha sido elaborado con una minuciosa selección de granos del mejor café de exportación de las tierras fértiles de la región San Martín (Perú), el mismo que da el buen sabor, cuerpo y aroma perfecto que uno aprecia en un café de calidad 100 por ciento puro.
Comercio: Compra- Venta de café pergamino húmedo y seco de calidad excelente, café pilado, etc., y todos al mejor precio. Transformación: Brindan servicios de secado, pilado, tostado y selección de café. Procesamiento: En la actualidad están sacando el nuevo producto al mercado, en un par de presentaciones, café tostado molido y café tostado en grano (Café Río Mayo), netamente un producto de la región San Martín, hecho con la selección del mejor café de exportación, lo que permite degustar un aroma y sabor puro café de calidad. Exportación: Lo hacen por intermedio de muchas empresas, principalmente COEX PERÚ y Louis Dreyfus Perú S.A.
Y creo que con todo lo que acabo de describirles, es suficiente para saciar su curiosidad y se animen a probar el exquisito café Río Mayo. Me habían servido una taza en el XIV Festival de la Orquídea, y sinceramente, el sabor no tiene comparación, por lo que rogué a la pareja de esposos que atendían para que me convidaran de nuevo. Importaba un comino si hacía mucho calor; pues el café, a pesar de lo caliente y humeante que estuvo, lo bebí con unas ganas adictivas. Pero ojalá me hubiese sanado la molesta rinitis.
Continúa...
Fuente: Café Río Mayo
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: