Luego de ingerir el agradable café,
seguí mi recorrido por los stands, siempre con la “camarita” en
mano, y listo a enfocar cualquier cosa interesante. Pasé de frente los puestos
de promoción turística, pues, volvería a pedir datos en éstos, cuando
terminé de curiosear las cerámicas, pinturas, y artesanías en
general, aparte de los bocadillos y/o dulces que vendían a
precios para todos los bolsillos… En la imagen del principio se ven
unos adornos manuales con formas de orquídeas de distintas
especies, entre ellas la Cattleya rex, la C. maxima y
la Phragmipedium peruvianum. Cada uno de estos motivos es
fijado en un tronquito partido que hace las veces de apoyador y en el que
también se lee unas pequeñas inscripciones. Ni modo que lo
distinguirán en esta foto, pero sí en la de alta resolución que
les invito a descargar después de publicar el resumen del XIV
Festival de la Orquídea 2009.
No recuerdo muy bien, pero creo que son casi un ciento de imágenes,
—y subrayo— todas en HD. Ya las subí a Megaupload, sólo
deben de esperar a que coloque los links en mi blog. Para eso restan cuatro
días.
Un cuadro que me pareció gracioso y extraño (por el
evento en que se exponía) fue la pintura sobre lienzo de Homero
Simpson parodiando al óleo “El Grito”, de Edvard Munch. No son pocos
los artistas, con cierto sentido del humor, que han pincelado esta
mezcla de temas. El autor de la pintura que presento en este post se
llama Cristopher Arias R. Aunque no conozca a esta persona, le
felicito desde Me Escapé de Casa por
ponerle el toque socarrón al XIV
Festival de la Orquídea.
Lo siguiente que inmortalicé fueron las artesanías
de una señora natural de la sierra peruana. Vendía tinajas decorativas
de diferentes tamaños; canastillas; monederos de tela bordada; figuras de
porcelana de nativas, animales y casas; abanicos, manteles y floreros;
además de licores y tragos medicinales. Evidentemente, una
mercadería muy surtida. En la imagen de esta entrada no se aprecian todos los
productos de la vendedora, pues, aparte de tenerlos en la mesa, los tenía en el
suelo sobre una estera.
Minutos después me fui a otro stand.
En este ofrecían chocolates artesanales, maníes salados y
confitados, miel de abeja, y varios aperitivos más. Esa mañana me
comí dos chocolates. Fue como si masticara tierra endurecida con un sabor
delicioso que me hizo relamer de placer. Así es el auténtico
chocolate tradicional, sin nada de químicos agregados ni la
utilización de máquinas procesadoras, porque todo es preparado con ingredientes
naturales y usando sólo las manos.
Y al penúltimo puesto que me
acerqué fue al más grande de los que brindaban información turística.
Mientras esperaba por unos momentos hasta que atendieran por entero a unos
jóvenes, fotografié a una gigantografía con fotos de orquídeas del Perú.
La señorita encargada de explicar era la misma que conocí en
la mesa de partes del Encuentro Internacional de Turismo que
narro de forma breve en la Parte
III de este festival.
Ella y otra dama de buena presencia me entregaron una pila de
folletos y trípticos, exponiéndome a groso modo lo que decía en éstos… Y
ahora, escribiré de manera más amplia (guiándome de las páginas
web referentes) sobre la información turística que obtuve de
las señoritas con cara de angelitas (ah no sé si con personalidad
afín, porque su trato fue estrictamente profesional):
Tingana
Magic: Producto de la empresa de nombre Angaiza
Tour Operator E.I.R.L. Es el primer organismo operador de
turismo en el Altomayo, que se involucra con la promoción y el
desarrollo del ecoturismo en el departamento de San Martín. Se comprometen
con el turismo solidario, permitiendo la gran experiencia
de conocer destinos naturales, contribuyendo así al desarrollo
sostenible de las comunidades y poblados envueltos, con respecto a la identidad
cultural y con la calidad de los servicios brindados. Se
han preocupado por la creación de un producto que reina los conceptos del turismo
de aventura, ecológico y vivencial, lo que se hizo posible gracias a
la diversidad de destinos y riquezas del “Altomayo amazónico”.
Hotel
Puerto Mirador: Este acogedor hotel se ubica
a medio kilómetro del centro de Moyobamba. Cuenta con 32
habitaciones tipo bungalós, más un par de bungalós múltiples para una
veintena de personas cada uno; ambos están rodeados de un ambiente relajante de
flora y fauna, con una vista panorámica del río Mayo. Brindan servicio
de cuarto, televisión por cable, agua caliente, restaurante, cafetería, bar,
lavandería, dos piscinas (una para adultos y otra para niños), grupo
electrógeno, garaje, sala de conferencias, servicio de Internet, movilidad,
etc. Hay tres tarifas de alojamiento por elegir: Simple,
Doble y Matrimonial; la cama adicional cuesta poco.
Turismo
San Martín: Es un portal web de turismo variado,
que comprende destinos de toda la región San Martín: parques
nacionales, nacientes de ríos, orquídeas, especies endémicas, ranas
multicolores, culturas vivas, gastronomía y la infraestructura de las ciudades que
día a día crece.
El portal te dirá “Dónde
Dormir”, “Dónde Comer”, las “Agencias” y “Artesanías”. En la barra
lateral izquierda hay seis sitios (con sus correspondientes secciones)
que podrás ver: Turismo en San Martín (Destinos de San Martín,
Culturas Vivas, Atractivos Turísticos, y Lugares de Esparcimiento), Áreas
Protegidas (Bosque de Protección Altomayo, Parque Nacional
Cordillera Azul, Parque Nacional Río Abiseo, y ACR- Cordillera Escalera), Arqueología (Complejo
Arqueológico “Gran Pajatén” y Los Pinchudos), Provincias (Moyobamba,
Rioja, San Martín, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota,
Bellavista y Tocache), Datos de San Martín (Cómo Llegar, Mapa
Vial de San Martín, Estudios e Investigaciones), y TurismoSanMartín.com (Contáctenos).
Al lado derecho de la página, te muestra
la opción de descargar la Infografía de la Región San Martín, que
es nada menos el mismo (o los mismos) que subí a este blog para que también lo
bajen; sólo hagan clic aquí.
Ubicándonos de nuevo en el portal, debajo del link de descarga de los
mapas encontrarás información acerca del Encuentro Internacional de Turismo,
realizado en la ciudad de Tarapoto…
En TurismoSanMartín.com no se han olvidado de subir fotos
y vídeos interesantes. Puedes entrar al sitio cliqueando la tercera
fuente.
Las líneas que acabo de escribir, pienso que han
sido necesarias para tenerlos mejor enterados de algunos de los
servicios turísticos más importantes que se ofrecen en el departamento de San
Martín (Perú)… Mis últimos minutos en el XIV
Festival de la Orquídea los pasé bebiendo licor, pero no en
cantidades exageradas, sino que hice una simple y rápida catada,
de tres vinos piuranos específicamente. El señor comerciante
de estos tragos me convidó una copa de cada uno. Yo, tranquilamente, lo recibí
con gusto sin saber lo que me esperaba luego. Así que, tras tomar la
tercera copa, el norteño alzó la voz, diciendo: “¡Conque acá tenemos a un
bebedor por excelencia! ¡Llévate dos por el precio de uno!”. Y de inmediato me
puso un par de botellas en las manos. El problema era que no contaba con el
dinero suficiente ni para la mitad, pues el día anterior gasté más de lo
predicho y debía de volver ya a Tarapoto. De forma que, armándome
de valor, me negué rotundamente al costeño, dejando las botellas de vino
Moscato y Borgoña sobre un borde de la mesa y me di media vuelta.
Detrás, escuché algunas recriminaciones por mi mal proceder. En la puerta del
local, encontré al otro piurano, con el que sí conversé educadamente antes de
entrar a las instalaciones. Me despedí de él, y del XIV
Festival
de la Orquídea. Era mediodía y hacía mucho calor. El sol continuó
quemándome. Llegué a la terminal de combis con un poco de comida que compré en
el camino, para devorarla durante el regreso. Mi estadía en el festival
moyobambino llegó a su fin, igual que este extenso relato.
FIN
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: