Hola
otra vez, lectores y visitantes de mi blog. La narración del XIV
Festival de la Orquídea 2009 —como vieron— ya ha concluido
en la Parte
XXI. No obstante, como en la Caminata
a la Primera Cascada del Río Shilcayo, he preparado un resumen
de lo sucedido en este recorrido por los ambientes de la exposición floral en
la ciudad de Moyobamba.
Quizá a unos cuantos les pareció muy cansado estar leyendo gruesos
párrafos en veintiuna entradas, por lo que resultaría mejor estar
al tanto por medio de extractos de los posts más importantes y significativos
de aquel paseo por el festival peruano-amazónico. Y, definitivamente, pasar
lectura a más de 25 mil palabras, al mismo tiempo de ver algunas fotos tomadas
en las instalaciones del local del mirador de Tahuishco y de otras webs, no es
una labor que se realiza en pocos minutos… por más rápido que estés
habituado a leer.
Además
del resumen, edité dos vídeos que los subí a Vimeo y
lo puse directamente en Me
Escapé de Casa para que ustedes, internautas, tal vez se
animen a asistir a la próxima muestra de orquídeas, luego de la primera
mitad de este año. Y ahora sí, curiosos y aventureros, les dejo con
lo que les acabo de ofrecer:
El 7
de Noviembre de 2009, a un cuarto para las 5:00 a.m., partí en
combi de Tarapoto a
Moyobamba para ser testigo del XIV
Festival de la Orquídea que se desarrollaba exactamente en unas
instalaciones del boulevard de Tahuishco, al norte de la ciudad. El
acontecimiento había empezado el Jueves 5 y se programó su clausura el
Domingo 8. Cuando entré al recinto, a las 9 de la mañana más o
menos, la demás gente aún no hacía su aparición, por lo que fui
el primero en asistir en el tercer día de celebraciones.
En
el interior, fui muy bien atendido por un joven investigador y
cultivador de variadas plantas ornamentales. Me explicó bastante sobre
las bromelias y las orquídeas. De ambas habló
acerca de sus cuidados, hábitats, floración, comercio, enfermedades,
etc. Ahí fue donde saqué montones de fotos y cuadros fílmicos,
tanto de orquídeas como de bromelias y del
joven exponiendo sus conocimientos. Mientras presté atención a las
descripciones, poco a poco las personas (visitantes y
turistas) fueron ingresando al local del festival.
Después
de inmortalizar a las plantas, pasé a hacer lo mismo con las otras,
las que estaban colocadas en un ambiente especial bajo sombra. El
lugar parecía una pequeña jungla o una “porción” del Altomayo, pues lo acondicionaron de
maravilla: habían coloridas orquídeas, bellas bromelias, helechos
exóticos, heliconias, y muchas otras plantas decorativas por doquier; de los
listones del techo colgaron lianas o “sogas de monte”, incluso hicieron
una cascada de la que caía agua potable y formaba una fuente rodeada de
vegetación acuática y de bromelias. En ciertas paredes (revestidas
de hojas y ramillas secas), amarraron llamativas orquídeas y algunos
adornos.
Siempre
mantuve la cámara en mano para capturar la hermosa flora del festival.
Entre las más atractivas especies, he visto las siguientes: Cattleya
rex, C. maxima, Phragmipedium peruvianum, Phalaenopsis, Anguloa
eburnea, Guzmanias rojas, Anturio
blanco, A. rojo, Bollea hirtzii, Psychopsis
versteegiana, Vriesea dubia, Tillandsia
biflora… Un precioso espectáculo para toda la concurrencia que se
codeaba por las instalaciones. También —y casi me olvido— construyeron
un puente de troncos que atravesaba el estanque artificial.
Cuando
terminé de fotografiar y filmar a la mayoría o todas las plantas
del XIV
Festival de la Orquídea, me fui a otro ambiente, en el cual exponían
y ofrecían artesanías, comidas y bebidas típicas, tragos, información
turística, y varias cosas más… Al regresar al día siguiente,
domingo 8 de noviembre, creo que a eso de las 10 de la mañana, no
casi anduve por la selva artificial, más bien circulé por los stands de
servicio y venta. Allí estuve hasta el mediodía aproximadamente,
hora que decidí ir a la terminal para retornar a casa. No pude
quedarme hasta el cierre del evento, puesto que tenía trabajo que hacer.
Y
ahora les invito a visualizar el vídeo (o vídeos) editado del XIV Festival de
la Orquídea 2009, organizado en la ciudad de Moyobamba:
Parte
I
Parte
II
FIN
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: