Carnavales, Semana Santa, el
Día de la Madre y ahora el Día del
Trabajador. Nos encontramos a poco más de dos horas de arribar al 1 de mayo. Todas las anteriores
celebraciones las hemos pasado con el temor de contagiarnos con el Coronavirus. Incluso desde febrero ya
se veía venir a nuestro país la nueva pandemia.
Por
si no viste la conferencia de hoy jueves 30/04: Presidente Martín Vizcarra
hizo importantes anuncios.
Los peruanos nos caracterizamos
por ser hombres y mujeres de trabajo, dedicado a nuestras labores día a día,
incluso los días domingos o feriados. Pero quien
no está acostumbrado a tirarse una jarana en esa fecha tan especial. Día en
donde todos buscan su mejor ropa y las
ganas de beber y salir a bailar, sobrepasando a las ganas de seguir
produciendo. Dicho día las personas buscan reunirse con los compañeros de
trabajo o amigos para practicar deporte, preparar un banquete y pasarla bien en
general.
Sin
embargo, un sinsabor amarga nuestras vidas durante este último mes y medio,
pues el estado de emergencia que decretó el presidente por la pandemia mundial
nos ha obligado que mantengamos el aislamiento social, todo por el bien de
nuestra salud y así evitemos contraer el COVID-19.
Durante
este periodo de distanciamiento, muchos trabajadores del sector público y
privado han sido despedidos por escasez o falta de presupuesto para sus
respectivos pagos, y por el lado de la masa laboral independiente la situación
está siendo aún más desfavorable, pues la mayoría se ha quedado sin flujo
de mercado y no pueden generar ingresos ni mucho menos seguir invirtiendo, las
pérdidas son cuantiosas y las bancarrotas declaradas son dadas a diario en
cifras realmente inquietantes. Es más, mucha gente que no tiene qué comer tiene
que arriesgar sus vidas saliendo a las calles para ofrecer su mercancía.
Post
Relacionado: Cuando el miedo es vencido por la necesidad
Al
mediodía de hoy, el presidente Martín Vizcarra ha anunciado que las rutas de
servicio de transporte público culminarán a partir de las seis de la tarde.
Se invocó a la población peruana a no salir de su vivienda, a menos que sea
necesario, y que debemos seguir acatando este aislamiento social hasta el
próximo domingo 10 de mayo.
No hay forma de salir a las
calles a celebrar el Día del Trabajador Peruano al menos este año.
Tampoco parece que hubiera tanto dinero como para gastar más de lo necesario,
eso juntando a la pena que tienen muchos por el estado de salud y la pérdida de
muchos familiares y amigos. Pero, no faltará que algunos se pongan a beber o a bailar
dentro de sus hogares. Nadie se los está negando, siempre y cuando no salgan a
la intemperie.
Me
gustaría desearles a todos un “feliz día del trabajador”, pero en medio
de esta crisis sería pecar de sarcástico, cuando hay mucha gente que se está
muriendo y sufriendo por un virus que ha atrasado la economía en todas las
naciones. Aquí el único feliz es el COVID-19 y los que lo crearon.
Les invito a leer estos dos
post interesantes:
Colaboración en algunos
fragmentos: Cris Mariel Pérez
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: