El nombre de Antoine de Saint-Exupéry tal vez no les
suene muy conocido, pero si les digo que él es el autor de “El Principito”, muchos que han leído el libro sin duda lo
recordarán. Y es que el escritor francés
tuvo una musa inspiradora para crear su gran obra.
Si bien algunos la creían una “seductora cazafortunas”, la verdad es que Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña flechó el
corazón de Antoine, tanto que lo motivó a escribir "El
principito". Según algunos círculos críticos, esta novela infantil-filosófica
“no
es más que un relato de su atormentada relación matrimonial que duró trece años
y en la que su mujer es la rosa”.
Pero, ¿Quién fue Consuelo? Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña es natural de El Salvador. En 1930, cuando conoció a de Saint-Exupéry ya era una mujer que había pasado por el divorcio y enviudado.
Pero, ¿Quién fue Consuelo? Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña es natural de El Salvador. En 1930, cuando conoció a de Saint-Exupéry ya era una mujer que había pasado por el divorcio y enviudado.
La BBC Mundo pudo entrevistar a la escritora Marie-Helene Carbonel, en la que contó que pudo leer las cartas y documentos
personales de Consuelo y de los que a través de su libro “Consuelo de Saint-Exupéry, una novia vestida de negro” revela muchos datos interesantes sobre la
tormentosa vida de la pareja, los mismos que se mencionarán en seguida, al
menos los más llamativos:
- La salvadoreña conoció a Antoine de Saint-Exupéry en Buenos Aires, Argentina, en 1930. El enamoramiento se dio de inmediato.
- Pasó un año hasta que se casaron, convirtiéndose ella en condesa.
- Pese a los encantos de la mujer, padeció mucho para que la aristocracia francesa la aceptara. Es más, los parientes del escritor nunca tenían tiempo para Consuelo.
- Fue avergonzada por su cuñada Simone de Saint-Exupéry, tildándola de “mujerzuela”.
- En los manuscritos de Consuelo “Memoria de la rosa”, rememora sus 13 años amargos años de matrimonio con el francés. En estas páginas, ella revela que Antoine de Saint-Exupery era un hombre egoísta, infantil, cruel, que las amantes no le faltaban y que la relación entre los dos fue calificada de tormentosa.

Lo que la Marie-Helene Carbonel
describió en su libro fue: “La rosa es Consuelo. Los tres volcanes son
los volcanes de El Salvador. Los baobabs son las ceibas a la entrada del pueblo
de Armenia, en El Salvador. La rosa que tose es Consuelo, que sufre de asma,
que es frágil y por eso está protegida bajo una campana de cristal”.
Para la biógrafa, se quiso mostrar
“El principito” como un cuento para niños, pero en realidad es una novela que Antoine de Saint-Exupéry
escribió para pedir perdón a Consuelo.
Ahora sí que todo tiene más
sentido.
Fuente: BBC
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: