Durante este fin de semana
hasta el lunes se estará publicando el
Decreto de Urgencia (DU) que constituirá los protocolos sanitarios y operativos
en los restaurantes y a la vez en el reparto de comida (delivery), anteló Carlos Canales, el presidente de la
Cámara Nacional de Turismo (CANATUR).
En el DU, expuso en el Diario
Correo, el Gobierno establecerá los protocolos respectivos para la venta de comida
preparada, que irán desde los cuidados sanitarios en la manipulación de
alimentos, así como en su preparación y posterior empaque para su distribución.
En el Perú, de los 500 mil restaurantes que existen,
sólo 60 mil son formales, y de estos últimos, un número máximo de 300 estará
abriendo su atención desde la primera semana de mayo, tal y como afirmó
Canales, recalcando que en toda Lima Metropolitana se concentra el 50% de todos
los restaurantes del país.
Es necesario también que todos los trabajadores de estos restaurantes se
encuentren inscritos en planilla y pasar
la prueba contra el COVID-19, a partir del 4 de mayo. Sin esto, obvio que no se podrá operar.
El Decreto de Urgencia está
listo, según Canales, y el reglamento se aprobará por el Ministerio de Salud
(Minsa).
Especificó que los restaurantes del rubro turístico
estarán formalmente fiscalizados por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), y el resto (servicio de menú, snacks o
cafeterías) por el Ministerio de la
Producción (PRODUCE).
Entre los entes participantes
en la elaboración del Decreto de Urgencia están el Comité de Turismo de la
Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Hoteles, Restaurantes y
Afines (AHORA) y Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (PUCA), bajo
la representación del mismo Gastón Acurio. A parte se pidió la opinión de
CANATUR y otros grupos empresariales.
Y para terminar, Canales, dijo:
“El
reglamento ya la revisó el PRODUCE y fue aprobado por el Mincetur. Está en
manos del MINSA para su aprobación”.
Por otro lado, con respecto a
la cerveza, Rocío Barrios, titular de PRODUCE, declaró que no se encuentra prohibida su venta, pero sí la producción.
Finalmente, ¿es posible que pese a las medidas
preventivas contra el Coronavirus que se tomarán para el desenvolvimiento de
estos negocios, la gente comprará sin dudar sus alimentos o menús? Eso está
por verse, ya que muchos peruanos acostumbran a ordenar comida en los
restaurantes.
Fuente: Diario Correo
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: