A través de conferencia de prensa, hoy, el presidente Martín Vizcarra, luego de
dar su habitual comunicado a la población peruana sobre los casos por COVID-19 en el Perú, dio a
conocer sobre el nuevo Decreto de
Urgencia que se aprobó. Esta sería
la tercera vez que se estarían liberando fondos de AFP. La medida ha sido
establecida por el Consejo de Ministros, en la cual los aportantes podrán
retirar hasta S/ 3,000.
A
palabras del Jefe de Estado, dicho retiro se podrá llevar a cabo en tres partes
de S/ 1,000 cada una. “Se permitirá
retirar a todos hasta tres mil soles, 1,000 soles en mayo, 1,000 soles en junio
y 1,000 soles en julio”, señaló.
Luego
agregó: “Lo que creemos que es la
solución no es seguir dando más dinero, porque los dejaremos sin fondo. Hay que
pensar cuánto le podemos dar para que atienda sus necesidades ahora, y después
cuando lo necesite, tenga fondos y no se lo haya gastado durante una etapa
temprana”.
Con
respecto a la propuesta congresal de liberación de fondos de AFP de 25 por
ciento, Vizcarra anunció que fue revisada.
Durante
la tarde se acordó un proyecto de ley para la Reforma Integral del Sistema
Previsional, teniendo como plazo un periodo de seis meses, bajo la tutela
de un grupo de trabajo
El
Gobierno, tras el informe presentado a señal abierta, verá a fondo sobre el
tema de ampliar el límite del retiro de las AFP incluso hasta la suma de S/
5,000, teniendo como base las liberaciones previas.
“Como
hemos dicho que podemos hacer un esfuerzo adicional para permitir S/ 3,000 que
llegue a S/ 5,000 como máximo. Esto difiere con la propuesta del Congreso de la
República que permite sacar S/ 12,900”, concluyó el mandatario.
Las
próximas solicitudes se estarían presentando desde mayo.
Sobre
la sala situacional de Coronavirus en el Perú hasta la fecha hay 33,931
casos confirmados y 943 fallecidos, con una tasa de letalidad de
2.78%. Tengan en cuenta, que esos son los casos confirmados o lo que se dice
llamar los oficiales; sin embargo en realidad sabemos que hay muchos más casos,
es decir, personas que viven en sus hogares curándose solas de esta pandemia
sin informarlo a ningún médico, hecho que está siendo aún más efectivo que el
de acudir a un centro de salud, donde el riesgo de seguir enfermo es más alto
por estar entre multitudes.
Recomendación:
Quédense en casa, tomen eucalipto, ajo, kion y no dejen de hacer sus vapores.
Eso es mejor remedio que ir a un hospital o esperar una vacuna en que cada vez
se confía menos. Por ahora, solo es más sensato permanecer bajo nuestro propio
techo y luchar contra este mal (creado) hasta ya no tener ningún síntoma. ¡Juntos
podemos!
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: