El
turismo es una de las actividades que más se vieron afectadas durante este
estado de aislamiento social.
Perú, al ser un país líder en el rubro en mención, ha caído en picado
su economía desde que se inició la cuarentena, afectando así no solo a los
inversionistas o encargados de centros de conservación biológica, sino también
a los “huéspedes” de estos lugares. Se refiere de esta manera particularmente
a los zoológicos, en muchos de los cuales los animales están teniendo escasez
de alimentos, por lo que se hace un llamado a las autoridades.
En
Piura ya se ha hecho noticia muy conocida la situación que están pasando sus
zoológicos.
Las autoridades se han planteado como objetivo atender a unos 480 ejemplares de la fauna que viven en estos centros.
Un trabajo en conjunto entre los zoológicos de la región, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SERFOR) y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), que a su
vez hicieron que la población se ponga la mano al pecho, para que con las instituciones
y el grupo empresarial puedan dar el sustento diario para la subsistencia de
los animales que moran en estos albergues.
El
número de zonas de protección que reúnen a estos seres vivos rescatados
del comercio ilegal es de cinco en total.
Otto era
un mono de la especie machín blanco que ha pasado por la penuria de estar encadenado
a un árbol, pero gracias al trabajo articulado de las autoridades pudieron
ayudarlo, transportándolo al zoológico “Mi Niña Bonita” donde está bajo los
cuidados de profesionales.
Autofinanciamiento:
“Mi Niña Bonita” y “Bora”, localizados
en la provincia de Talara, generan sus ingresos del turismo. Con
el ataque de la pandemia de Coronavirus, la afluencia de visitantes literalmente
es nula, presentándose así el problema de abastecer a las más de cien especies
de animales que allí habitan.
Otros albergues:
Además
de estos dos albergues, hay tres más que están pasando por la misma situación
en la provincia de Piura. Entre ellos el más concurrido era el “Kurt
Beer”, que la propia Municipalidad Provincial de Piura administraba, y en
el cual se necesitan alimentar a 61 animales silvestres.
Hasta
el día de publicado este artículo el paisaje no se muestra muy optimista. Así
que estos zoológicos presionan con la petición de apoyo a las autoridades inmediatas
y a la población en general para que estos animales no tengan que seguir
sufriendo los daños colaterales de una pandemia mundial. Ellos también
tienen derecho a la vida y a una vida sin cargas.
Video
Relacionado: CONOCE EL PARQUE ECOLÓGICO KURT BEER - VIVE PIURA
Fuente: LaRepública
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: