La Dexametasona es un fármaco ya aprobado y usado en el
tratamiento de pacientes graves del nuevo Coronavirus en el Reino Unido. ¿Cuáles
son las 7 cosas básicas que debes saber sobre este medicamento que se utiliza
desde los años 60’s en el tratamiento de otros males?
Para
empezar, la Dexametasona viene a ser un
medicamento antiinflamatorio que es conocido desde la década del 60, y esta semana se ha convertido en el primero
en ser aprobado por la comunidad médica para tratar enfermos en estado crítico de COVID-19.
Artículo relacionado: Dexametasona reduce la mortalidad de pacientes con COVID-19. ¿Cómo es su accionar?
La
Dexametasona ha sido puesta a múltiples ensayos en el Reino Unido como parte de
un amplio estudio de fármacos ya existentes que se pueden usar para el tratamiento del Coronavirus.
La Dexametasona ha demostrado su utilidad en la baja de
las probabilidades de muerte en los enfermos internados por COVID-19.
Los servicios médicos de Reino Unido lo han puesto a disposición de los nosocomios
y centros de salud en general cuanto antes.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Ahora
se les presenta, 7 preguntas con sus
respectivas respuestas sobre este nuevo avance en la lucha para acabar con el Coronavirus:
1. ¿QUÉ ES LA DEXAMETASONA?
La
Dexametasona es un esteroide, es
decir, un medicamento que reduce la
inflamación al actuar como las hormonas antiinflamatorias producidas de
forma natural por el cuerpo.
2. ¿CÓMO FUNCIONA LA DEXAMETASONA?
La
Dexametasona actúa como amortiguador del
sistema inmunitario.
Cuando
se trata de la COVID-19, tanto el virus mismo como la reacción del cuerpo al
combatirlo, producen inflamación
Hay
veces en que el sistema inmunitario se
acelera. Lo que puede resultar riesgosa: la misma respuesta del cuerpo creada para atacar la infección acaba
atacando las propias células del enfermo.
La Dexametasona calma este efecto
Por
tal razón, este medicamento solamente es
propicio para personas que ya están hospitalizadas y que están conectadas al
oxígeno o la respiración mecánica, o sea, los de situación crítica.
La Dexametasona no funciona en pacientes con síntomas más
leves y la supresión de su sistema inmune en ese punto no sirve
para luchar contra la enfermedad.
3. ¿QUÉ TAN EFECTIVO ES LA DEXAMETASONA?
De
acuerdo con los expertos que realizaron las pruebas, una de cada tres muertes se podría prevenir entre pacientes a los que
se conectó a respiradores. Y para los enfermos que necesitan oxígeno, podría evitar una muerte de cada cinco.
Hasta el momento no se obtuvo nada provechoso en pacientes que eran asistidos
con respiración médica.
4. ¿CÓMO SE PROBÓ LA DEXAMETASONA?
La
información es producto del ensayo
clínico denominado “Recovery”, llevado a cabo por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.
Los
científicos prueban si los medicamentos que ya existen para tratar otros males
también se puedan utilizar en el tratamiento de la COVID-19.
Más
o menos unos 2,100 pacientes han recibido una dosis diaria de 6mg de Dexametasona
en los ensayos. Dicho avance se ha comparado con una muestra aleatoria de algo
más de 4,300 pacientes que no se les aplicó tratamiento extra.
Los
investigadores esperan que la Dexametasona poco a poco se use como parte de un grupo
de medicamentos que, al juntarse en tratamientos, puedan reducir todavía más los
decesos.
Sólo
se recomienda a adultos, menos a mujeres embarazadas o que están dando de
lactar.
5. ¿QUÉ TAN DISPONIBLE ES LA DEXAMETASONA?
La Dexametasona es un medicamento de muy bajo precio (por
ahora) que ya se comercializa en grandes cantidades en todos los países del
mundo.
Se creó por primera vez en 1957 y se dispuso su uso en
Europa a inicios de la década de los 60’s. El
fármaco ya no se encuentra bajo patente por su antigüedad, lo que supone que
muchas farmacéuticas puedan fabricarlo.
6. ¿EN QUÉ SE HA USADO LA DEXAMETASONA?
La
Dexametasona puede ayudar a tratar muchas
enfermedades que incluyen inflamación en el cuerpo o molestias en las que el
sistema inmunitario se excede.
Por
nombrar, el asma severa puede provocar
inflamación en las vías respiratorias y los pulmones, o además reacciones
alérgicas fuertes o para el tratamiento de articulaciones inflamadas.
La
Dexametasona se aplica también en afecciones
autoinmunes, como la artritis reumatoide o el lupus, que son ocasionadas
por el sistema inmunitario que ataca por equivocación al cuerpo (tormenta de
citoquinas).
7. ¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS HAY CON LA DEXAMETASONA?
Los
efectos secundarios más comunes de la Dexametasona usada para otras afecciones
son los siguientes: ansiedad, insomnio, subida
de peso y retención de líquidos.
Y
los efectos secundarios más raros son: trastornos
oculares, visión opaca y hemorragia.
No
obstante, los enfermos con COVID-19 requieren exclusivamente de una dosis baja
en cuestión, lo cual reduce los efectos secundarios.
Fuente: El Comercio
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: