Hoy se establecen nuevas reglas desde el 1 de julio
contra la pandemia de Coronavirus en Perú.
Mientras
inauguraba la Villa EsSalud, en Chimbote, el
jefe de Estado declaró que hoy, en el Consejo de Ministros, se van a debatir qué
medidas y normas se aplicarán luego del 30 de junio.
ACTUALIZACIÓN: Se acaba de hacer oficial a través del Diario Oficial El Peruano, que el estado de emergencia acabará el 31 de Julio.
El Gobierno ha ampliado el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de julio por la terrible situación que afecta la vida de la Nación a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Por medio de una norma publicada en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, se ha dispuesto una cuarenta focalizada, aparte de la inmovilización social obligatoria desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, toda la semana, en todo el territorio.
En los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, Madre de Dios, San Martín y Áncash, la inmovilización social obligatoria se dará desde las 20:00 horas hasta las 04.00 horas del siguiente día y el día domingo, la inmovilización social obligatoria se aplicará el día entero.
ACTUALIZACIÓN: Se acaba de hacer oficial a través del Diario Oficial El Peruano, que el estado de emergencia acabará el 31 de Julio.
El Gobierno ha ampliado el Estado de Emergencia Nacional hasta el 31 de julio por la terrible situación que afecta la vida de la Nación a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Por medio de una norma publicada en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, se ha dispuesto una cuarenta focalizada, aparte de la inmovilización social obligatoria desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, toda la semana, en todo el territorio.
En los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, Madre de Dios, San Martín y Áncash, la inmovilización social obligatoria se dará desde las 20:00 horas hasta las 04.00 horas del siguiente día y el día domingo, la inmovilización social obligatoria se aplicará el día entero.
Gobierno amplía estado de e... by Agencia Andina on Scribd
ÚLTIMAS NOTICIAS:
No será posible las aglomeraciones de
gente en campos deportivos, eventos religiosos, fiestas y cualquier tipo de
reunión social. Aparte, las clases
no se dejarán de dictar de forma remota, en todos los niveles, desde
inicial hasta universitario.
Asimismo,
sostuvo que las personas vulnerables tendrán aún que seguir protegidas y el
distanciamiento social será una obligación como lo ha sido en estos últimos
meses. El cumplimiento de los protocolos de seguridad, además, tendrán que darse
al pie de la letra. “Hay algunas
regiones que ya comienzan a mejorar y hay otras que están en plena lucha, por
lo que tenemos que hacer un análisis diferenciado”, citó.
VÍDEO RELACIONADO: FINALMENTE MARTIN VIZCARRA ANUNCIÓ EL FIN DE LA CUARENTENA TRAS MÁS DE 100 DÍAS DE AISLAMIENTO
LAS RESTRICCIONES CONTINÚAN
Bajo
la misma premisa, el titular del
Ministerio de Salud, Víctor Zamora, anticipó que el toque de queda no se
levantará, pero se manejará un horario distinto hasta la fecha. Igualmente,
dijo que el Ejecutivo en los días siguientes se pronunciará en relación a los parámetros
que se adoptarán durante la “nueva convivencia”.
“No todas las medidas se levantarán. El toque de queda
seguirá, pero con un horario diferente, tampoco está descartado que las
restricciones más fuertes se mantengan en regiones en donde la enfermedad está
aumentando”, describió.
De
su parte, Gastón Rodríguez, Ministro del
Interior, explicó que la inmovilización social obligatoria en horas nocturnas
ayuda a que disminuyan los contagios y hace posible que los agentes
policiales tengan un mejor manejo de la situación. Por ende, su sector solicitó
que siga.
DATO ADICIONAL
Vizcarra
especificó que la Villa EsSalud Chimbote
tiene disponible 100 camas de hospitalización, también personal médico y fármacos.
Fuente: Andina
Me parece bien lo importante es que se pueda trabajar
ResponderEliminarCon mucho cuidado se debe trabajar bamos peru que si se puede
ResponderEliminar