Un tratamiento estándar de cinco días tendría el
elevadísimo costo de USD 2,340. Gilead Sciences es la compañía biotecnológica
que está detrás de todo este descarado lucro.
Gilead Sciences, una empresa biotecnológica
dedicada a la creación de fármacos, dio
el anuncio que cobrará al Gobierno de Estados Unidos y a otros países la suma
de USD 390 por cada dosis de su medicamento contra la COVID-19. Se trata
del Remdesivir, que constará de un
mínimo de cinco días de tratamiento con
un costo total de USD 2.340 (seis dosis en total).
Gilead
Sciences dijo hoy que ofrecería este precio a los países desarrollados. Su
objetivo, según ellos, es la creación de
un modelo de precio único que evitaría la necesidad de tratos país por país, los
que ralentizarían el acceso al fármaco. [Leer la cruda verdad párrafos más
abajo]
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Encuesta Nacional COVID-19: Durante este domingo el Gobierno peruano enviará encuestas por celulares
“No queríamos asegurar de que nada obstaculice la
llegada del Remdesivir a los pacientes”, declaró el director ejecutivo de Gilead, Daniel
O’Day. El precio “asegurará que
todos los pacientes de todo el mundo tengan acceso al medicamento”.
El
monto de USD 390 por dosis es para
entidades gubernamentales. Cuando el suministro sea menor y Gilead comience
a vender el Remdesivir por medio de los canales de distribución comunes, el
precio de lista para las compañías de seguros privados y otros pagadores
comerciales en Estados Unidos aumentará
aún más, hasta USD 520 por dosis.
De
hecho que el precio no tardó en alzar
las voces de muchos. Pues, un grupo
de consumidores lo ha considerado “indignante” debido a la suma de dinero
de los contribuyentes del país yanqui que han sido invertidos en el desarrollo
del medicamento.
Gilead prometió donar su suministro del medicamento hasta
este mes, pero lo que está haciendo ahora es muy criticado. La
decisión de la biotecnológica es notoria, ya que se prevé de cuánto costarán los medicamentos en el futuro para la COVID-19.
Los
tratamientos que la empresa ha
donado a Estados Unidos y demás países se acabarán en más o menos una semana, y
los precios exorbitantes vendrán después
de eso, confirmó O’Day. En 127
países pobres o de moderado ingresos, Gilead ha permitido que los fabricantes
de genéricos suministren el medicamento; y ya dos países lo hacen a un costo de USD 600 por tratamiento. Y aun así ellos, aseguraron que establecieron
el precio más bajo para garantizar que todos los países desarrollados lo
puedan pagar.
De
acuerdo con Gilead, se llegó a un trato
con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para que Estados Unidos
administre la asignación del fármaco hasta setiembre, debido a la crisis
económica que vive el país.
Pero
viendo el asunto de las estimaciones del Remdesivir, otros grupos defensores de los consumidores, incluyéndose a Public
Citizen, dijeron que el medicamento
debería costar solamente USD 1 por día de acuerdo con los cálculos de que
los fabricantes de medicamentos genéricos lo fabricarían a gran escala. Sin
embargo, O’Day indicó que USD 1 por día
“no es un precio realista”.
Se
utilizan seis dosis de Remdesivir durante un tratamiento de cinco días. Y
algunos pacientes necesitan hasta 10 días de tratamiento (11 dosis), lo que se
alzaría el costo total a los exagerados USD 4,290.
Al
margen de las donaciones que ha venido haciendo Gilead, tarde o temprano, la compañía estará llenándose los bolsillos
y cobrando cifras absurdas por un tratamiento que podría costar muchísimo menos.
LOS FÁRMACOS SON MERO LUCRO (EN SU MAYORÍA)
La cura para el Coronavirus ya llegó,
sin embargo, el Gobierno Mundial, en
donde está incluido el monopolio de las farmacéuticas, lo ha mantenido oculto o
lo ha hecho ver como una burda mentira o farsa. Los medios que se hacen
llamar “oficiales” solo mostrarán las noticias que ellos quieren que leas y no
las que debes realmente leer o saber. Lee
lo siguiente y sabrás la verdad, pues este post como la mayoría de este
sitio, viene con sorpresas. El dióxido de cloro, ya ha salvado muchas vidas en
el mundo:
Noticias sobre médicos que recomiendan el dióxido de
cloro para tratar la COVID-19
¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE HELSINKI?
Es
un documento que auto-regula a la
Asociación Médica Mundial (AMM) en lo relativo a la investigación y es la base
de muchos documentos subsecuentes. Por medio de esto, si un médico no
puede salvar la vida de un paciente con todos los métodos hasta ahora validados
y comprobados, está a disposición de probar por otros medios en caso sumamente
extremo. El resultado que se obtenga será reportado y posteriormente
estudiado en beneficio de seguir desarrollando más tratamientos o curas.
Durante esta época de pandemia de Coronavirus, en todo el mundo se han sumado
muchos de estos casos.
Más
sobre la Declaración de Helsinki en el enlace: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Fuente: Infobae
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: