Nuevamente el ingenio peruano sale a relucir. Y es que el
invento de Jorge Rojas Barnett podría ser la solución para muchas familias
pobres del Perú que no les alcanza el dinero para la compra de una computadora,
pues ésta solo costaría un mínimo de S/ 160 y es completamente ensamblable.
La
pandemia de Coronavirus en el Perú,
como en los demás países del mundo, no solo ha afectado a la salud, sino
también al sector educación, y
ya que las clases ahora se dictan de
forma virtual, para muchos
estudiantes no es fácil seguir aprendiendo por este medio sino cuentan con una
computadora. De acuerdo con una investigación efectuada por la Escuela de
Gobierno de la Universidad del Pacífico, un número de 2,5 millones de niños
no pueden acceder a un ordenador, situación que les imposibilita llevar a cabo
sus clases virtuales durante la cuarentena.
Frente
a esta problemática un ingeniero peruano buscó una solución, y pudo crear una
computadora solo costaría entre 160 y 350 soles.
Se
trata de Jorge Rojas Barnett, un inventor
de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, que fabrica portátiles (laptops)
para escolares que pueden ensamblarse en menos de una hora. A través del
programa Escuela Abierta, ha dado a conocer las características de esta
innovación tecnológica.
Otra innovación peruana:
En
la entrevista, el ingeniero explicó lo siguiente: “Estamos hablando de microprocesadores. Nosotros, en la Asociación
Tecnológica del Perú, tenemos la capacidad de desarrollar placas electrónicas
que funcionan como una laptop. Te va a permitir colocar un mouse, un teclado,
un monitor, una memoria SD de hasta 16 GB, eso dependiendo de la capacidad de
lo que el alumno necesita. También permite trabajar como si tuvieras una
computadora en casa”.
Además
reveló que el computador es de libre
acceso en todo el territorio peruano, que incluye un software de escritorio parecido al Microsoft Office (Word, Power
Point y otros). Al mismo tiempo, admite
la conexión de hasta 4 puertos USB y además se cargaría por medio de baterías solares.
Rojas
Barnett agregó que “lo importante de esta
tecnología es que desarrollamos todo con hardware libre y software libre. Por
lo tanto, es gratuito. Liberamos todo esto para que lo descarguen inclusive de la
Internet, debido a la coyuntura de la escasez”.
Leer también:
El
ingeniero, por otro lado, destacó que el
tiempo de vida de esta computadora sería entre 5 y 10 años más o menos. Hizo
un llamado a las autoridades peruanas
para que le den todas las facilidades de poner en práctica dicho proyecto
con la producción de varios equipos que serían vendidos a los familiares de los
estudiantes pertenecientes a las clases más pobres.
“A un inicio siempre es un proceso, hay errores y
fallas. Estamos en el proceso de fabricarlo y distribuirlo”, citó.
Para
ver el vídeo “Declaraciones del ingeniero Jorge Rojas Barnett (Exitosa TV)”,
clic en el enlace final:
Fuente: La República
Donde se compra las computadoras del ig Jorge rojas gracias
ResponderEliminarDentro de poco dará la fecha y dónde, estaremos informándole.
Eliminarpor la imagen que se ve es un RASPERRY PI, por que as RASPERRY PI son computadoras de bolsillos y funcionan con software y si las venden en paruro croe que están des de 35 dolares.
EliminarBueno, las Raspberry Pi se pueden comprar en Paruro o en Mercado Libre, pero en Perú también hay un distribuidor autorizado y nos pueden encontrar en https://thepibox.pe
EliminarMás información por favor.
ResponderEliminarSegún la entrevista hecha al ingeniero en Radio La Exitosa, la computadora aún está a puertas de producirse de forma masiva. Cualquier avance sobre el proyecto se estará informando en breve.
Eliminar