Mike Pompeo, el secretario de Estado de Estados Unidos de América, declaró que la ONU tendría que centrarse en lo que denominó
disparidades raciales sistémicas en las naciones como Cuba y China.
Como “hipocresía” tachó este sábado Mije Pompeo,
secretario de Estado de los Estados Unidos de América, a la condena del racismo
que declaró el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El
secretario expresó que el Consejo se deberá centrar en lo que denominó “disparidades raciales sistémicas en los
países como China y Cuba”.
Noticias relacionada: ¿Quién fue George Floyd?: 10 datos poco conocidos del hombre que murió por manos de la policía en Estados Unidos
La
resolución del pasado viernes “apunta
al sistema policial y la raza en los Estados Unidos marca un nuevo punto bajo”,
se detalla en un comunicado.
El pronunciamiento se ha aprobado luego de un debate provocado
por las protestas que se desataron en los Estados Unidos después del asesinato de
George Floyd, el hombre de raza negro que murió asfixiado por un
policía de raza blanca que lo detuvo.
Una
mención específica de tal caso ha sido excluida de la resolución. Esta decisión
que ha causado la indignación de activistas que imputaron a Washington y sus
aliados de insistir con fuerza para la revisión del texto, una versión que la
misión estadounidense en Ginebra rechazó dar respuesta.
Los Estados Unidos, que se
habían quejado de ser indicado en el texto inicial, se han salido del Consejo en el 2018 y no se presentó el viernes.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
A
través de su declaración del sábado, nombrada “Sobre la hipocresía del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”,
el secretario declaró que la discusión en los Estados Unidos referente a la raza tras el deceso del famoso Floyd “es
un signo de fortaleza y madurez de nuestra democracia”.
Video Relacionado: George Floyd: los mensajes tras los
funerales el caso que ha sacudido EE.UU
“Si el Consejo se tomara en serio la protección de los
derechos humanos, hay muchas necesidad legítimas de su atención como las disparidades
raciales sistémicas en lugares como Cuba, China e Irán”,
dijo el jefe de la diplomacia de la primera potencia mundial.
“En caso que el Consejo fuera honesto, reconocería las
fortalezas de la democracia estadounidense y exigiría a los regímenes autoritarios
de todo el mundo a modelar la democracia del país para mantener a sus naciones
con los mismos estándares altos de responsabilidad y transparencia que los estadounidenses
aplicamos entre sí”, acotó Pompeo.
Fuente: El Comercio
¿Buenas tardes todo bien? Soy brasileño, de Río de Janeiro y busco nuevos seguidores para mi blog. Los nuevos amigos también son bienvenidos, sin importar la distancia.
ResponderEliminarhttps://viagenspelobrasilerio.blogspot.com/?m=1
Te sigo y me sigues. Vamos apoyándonos
Eliminar