Los protectores faciales o máscaras transparentes serían
de uso obligatorio como parte del protocolo que el Ministerio de Salud estaría
dando efecto en los siguientes días, según lo declarado por el Ministro de
Defensa, Walter Martos. Pero, realmente, ¿servirá de algo?
Las máscaras transparentes, de acuerdo con lo dicho por
el ministro de Defensa Walter Martos, serían de uso obligatorio en los próximos
días. A solo un día de hacer oficial el levantamiento de la
cuarentena, señaló que el ministro de
Salud, Víctor Zamora, planteó al gabinete ministerial la puesta en marcha de
esta medida para evitar la propagación de la COVID-19 en el Perú.
NOTICIA RELACIONADA: Gobierno amplía estado de emergencia hasta el 31 de julio por pandemia de Coronavirus
Estos
artilugios protegen la cara entera,
y, por ende, disminuye el riesgo de
contagio del Coronavirus. Pero si ya existe la cura, que pocos medios
quieren reconocer por “X” motivos, ¿por qué seguir con este circo? Seguir
leyendo párrafos más abajo. ¡ATENTO!
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Encuesta Nacional COVID-19: Durante este domingo el Gobierno peruano enviará encuestas por celulares
Martos
declaró que el Ministerio de Salud oficializaría la iniciativa a través de un
comunicado del sector Salud. “Se están
implementando los protocolos. El MINSA dará un comunicado para ver cómo se
implementarán las protecciones transparentes o micas y en dónde podrán usarse.
Lo recomendable es que la gente lo use porque se protege vista, nariz y boca”,
dijo el ministro de Defensa.
También
señaló que “el primer nivel es el
cuidado personal que debe tener cada uno para no contagiarse ni contagiar. Y en
segundo nivel, los empresarios tendrán que implementar protocolos y pedir que
se cumplan”.
Se
recuerda que desde el 1 de julio el
aislamiento domiciliario ya no será obligatorio, salvo en las regiones de “Arequipa, Ica, San Martín, Huánuco, Junín,
Áncash y Madre de Dios. La cuarentena focalizada excluye de la liberación de
las restricciones a dicho grupo. Allí la cuarentena y el toque de queda empieza
a las 8 de la noche y termina a las 4 de la mañana”, agregó.
Por
su parte, la población peruana ya está
harta de las medidas que impone el Gobierno para combatir el Coronavirus,
ya que hasta la fecha (se dice) que ninguna de ellas ha tenido un efecto
satisfactoriamente positivo. Muchos se están sanando por su cuenta en casa a
base de una serie de tratamientos que las familias mismas han tenido que
adoptar. Se ha calificado de innecesaria
esta medida, pues se está alcanzando lo que muchos expertos denominan la “inmunidad
de rebaño”.
LO QUE TODO PERUANO YA DEBERÍA SABER: Ningún protocolo de la OMS es efectivo, pero médicos independientes hallaron una solución efectiva contra la COVID-19
LO QUE LOS GOBIERNOS NO QUIEREN QUE SEPAS (Obviar los
primeros párrafos): ¿Hay mejores curas y tratamientos para la COVID-19? Conózcalos
¿QUÉ ES ESTADO DE EMERGENCIA?
El
concepto de estado de emergencia señala a un escenario excepcional que afecta a
una nación entera, como ser, es decir, el acontecimiento de un hecho único, que
puede ser una catástrofe natural, amenaza de guerra externa o interna,
perturbación del orden, invasión, pandemias o brotes de enfermedades graves, y
demás.
¿QUÉ ES EMERGENCIA SANITARIA?
Una
emergencia sanitaria se trata de una declaración en donde el Jefe de Estado
otorga facultades directas al Ministerio de Salud u organismo afín para tomar
los protocolos que considere necesarios para reorganizar los recursos humanos
del área sanitaria y así disponer libremente de los fondos asignados necesarios
para la ejecución de los proyectos urgentes en el ámbito de la salud.
¿QUÉ ES CUARENTENA FOCALIZADA?
Se
entiendo por cuarentena focalizada cuando una parte de la población podría salir
a la calle para empezar a trabajar y que se reactive la economía. La idea de la
cuarentena focalizada es que las regiones con menos casos puedan comenzar a
hacer su vida normal lo antes posible y de esta forma mejorar su situación.
¿QUÉ ES INMOVILIZACIÓN SOCIAL?
Comúnmente
es conocido como “toque de queda”. No puedes movilizarte por la calle en
determinados horarios, pero fuera de ese horario, podrás transitar por la vía
pública solo para la compra de víveres, productos farmacéuticos, realizar
determinados trámites y acceder a servicios relacionados con la reanudación de
actividades económicas.
LEER MÁS EN ESTE ARTÍCULO: ¿Qué es Estado de Emergencia, Emergencia Sanitaria, Cuarentena Focalizada e Inmovilización Social?
Fuente: La República
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: