El Congreso acaba de modificar la propuesta que se
planteó hace días atrás para que se haga efecto el retiro del 100 por ciento de
los aportes a la ONP.
La
Comisión de Economía del Congreso dio
por aprobado el dictamen que permitiría a los afiliados a la ONP el retiro de
hasta el 100 por ciento de sus aportes. Y el documento original se ha modificado para detallar a quienes
beneficiaría y de qué forma. Pues en medio de esta crisis de pandemia de Coronavirus, la economía del Perú se ha visto seriamente afectada, y buscar la
mejor solución o soluciones, que puedan beneficiar a la mayoría de peruanos,
toma muchos días y requiere de muchos análisis de pros y contras.
Noticia Anterior: ONP: Asociaciones de pensionistas se oponen a devolución de aportes
Ahora,
se plantea habilitar la solicitud de
retiro del total de sus aportes acumulados a ex aportantes que sean mayores de
55 años. La otra condición es que no
tengan 20 años aportando al Sistema Nacional de Pensiones. Y en el caso de los trabajadores que siguen
aportando, retirarían hasta 1 UIT, que vendría a ser el monto de S/ 4,300.
¿CÓMO SE REALIZARÍA EL RETIRO?
Para
la devolución de los aportes, el Congreso propone que la ONP realice un protocolo que permita la atención adecuada de las
solicitudes.
Tales
solicitudes se tendrían que efectuar con un formulario de modo virtual o manuscrito
en cualquier oficina del Banco de la Nación.
Las
solicitudes que se presenten deberán ser atendidas
en un plazo máximo de 30 días hábiles de la siguiente forma:
Primeramente
se entregará el 50 por ciento del monto
acumulado en los primeros 30 días después de llevada a cabo la solicitud. El otro 50 por ciento será entregado a los
60 días hábiles (dos meses) de realizado el primer desembolso.
Noticia Relacionada: Semana decisiva para devolución de fondos a afiliados de la ONP. Al fin se hará justicia
Aparte,
el documento añade que el retiro de estos aportes cuenta con un carácter de intangibilidad, o sea, no se
podrán descontar ni embargar si es que el afiliado tenga alguna deuda
pendiente.
Solamente
en caso el aportante tenga deudas
alimenticias se le retendrá incluso un 30% del dinero solicitado.
¿Qué
opinan ustedes? ¿Habrá una mejor propuesta que ésta para el caso de los afiliados
a la ONP? En tiempos de crisis, ya cualquier dinero sirve. Si es que llega,
todo sea bienvenido.
Fuente: RPP Noticias
Como puedo Acer para saber mi saldo
ResponderEliminarPara que pueda ver su saldo de aportaciones usted debe ingresar a la página web de ONP, registrarse y pedir su estado de cuenta. https://www.onp.gob.pe/
EliminarLa pandemia nos afecta a todos, no solo a personas mayores deberían estar incluidos todas las edades.
ResponderEliminarAsí como ya vaciaron las arcas del Gobierno, lo veo muy difícil. A prevenirnos y cuidarnos mucho de este virus.
Eliminar