Los alimentos con alto contenido nutritivo, que muchos de
ellos son originarios o se producen en Perú, aumentarán su demanda luego de la
cuarentena por Coronavirus, ya que cada vez hay más gente que protege su salud
por medio de lo que ingiere.
El
Perú se caracteriza por su gran
riqueza en biodiversidad, dentro de esta nuestra tierra produce una amplia variedad de alimentos con un nivel nutricional
incomparable. Ahora con la pandemia esta demanda de alimentos no solo
crecerá en el país, sino que además en
el mundo entero los consumidores querrán adquirir las bondades que produzcamos.
De
esta forma lo aseguró Carlos Posado,
director del Instituto de Investigación
y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CLL),
destacando que en una etapa poscoronavirus
la industria alimentaria exhibirá un crecimiento tremendo para intensificar las
exportaciones no tradicionales.
Últimos artículos:
Posado,
durante una entrevista en el Diario El
Peruano, comentó que “habrá un
mayor interés de consumidores por mantener su salud, pero nuestros denominados
superalimentos van a tener una alta demanda en el mercado internacional por sus
diversos atributos para la salud de la gente”.
A
nuestro país se le está dando la posibilidad de oro de poner más productos de
lo que ya vendía al exterior. El director colocó en la cima a la quinua, quiwicha, maíz gigante del Cusco,
cañihua, camu camu, sacha inchi, chirimoya, espárragos, lúcuma y aguaymanto
(conocido como bolsa mullaca). Puso en la lista además a la maca y al yacón, que viene a ser los productos de mayor reconocimiento en el mercado internacional por su gran
contenido nutricional.
“Los componentes vitamínicos de nuestros productos son
ampliamente conocidos por la población del mundo. Por eso se cree que también
serán más respetados en sus precios”, ratificó.
DEMANDA DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS:
El
líder del instituto declaró también que la pesca se orienta en ser uno de
los sectores que aprovecharán a la perfección la reactivación de los mercados
internacionales una vez el Coronavirus en el Perú se controle.
“Debemos de concentrarnos en tres grandes mercados que
necesitan productos pesqueros para el consumo humano directo de modo
significativo: la Unión Europea, Asia y América del Norte, en el cual predomina
Estados Unidos”, mencionó. Lo que está claro que los consumidores del extranjero valorarán en buena medida el grado
nutricional de los peces u otros a animales acuáticos.
MERCADO CONSTANTE:
Pese
a la crisis económica que ha provocado la pandemia de Coronavirus, las exportaciones de frutas no han disminuido.
PROMPERÚ ha implementado durante los últimos años una gran estrategia para ganarnos
un espacio en el mercado internacional con nuestros productos de elevado nivel
proteínico bajo la ya conocida marca
Superfoods Perú.
Fuente: Andina
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: