Al fin llegará el día en que los afiliados a la Oficina
de Normalización Previsional (ONP) puedan respirar tranquilos.
En total son 1,6 millones que cotizan
con regularidad de los más de 4,5 millones de aportantes a este órgano del
Estado.
Tales cifras se conocen a
través de las declaraciones brindadas la pasada semana por parte de Anthony Novoa, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, quien a acaba
de asegurar que verá la forma de llevar
a cabo un debate en el Pleno con el objetivo de aprobar la devolución de los
fondos o aportes de la ONP o una parte de los mismos a los aportantes en pro de
ofrecer igualdad a todos, tal y como se tuvo con el Sistema Privado de Pensiones
(AFP). Eso —se enfatiza— a palabras de Novoa.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
“Se seguirá trabajando por el pueblo, lo estamos
haciendo. Estaremos trabajando para que los aportantes a la ONP puedan además
acceder al retiro, así como sucedió con las AFP a fin de apoyar a sus
aportantes”, expresó precisamente el representante de dicho
organismo.
¡INDIGNANTE!:
Por otro lado, dijo a “Radio Exitosa”: “Es lamentable que este sistema de la ONP es un sistema quebrado, en
el cual el Estado tiene que mensualmente subsidiar para poder realizar el pago
de las pensiones. Eso ya se ha quebrado, no tiene razón de ser. Pero sea de la ONP
o la AFP, ambos son aportantes y la devolución se debe dar”, recalcó.
EL SUSTENTO
En relación a esto, se han levantado distinto proyectos de ley en
las últimas semanas por muchos congresistas, en cuya documentación especifican
la devolución total (solo los que tienen menos de veinte años de aportes) o parcial de los fondos de los afiliados
que son sus aportes y por ende les pertenece.
Según los economistas, a diferencia del sistema privado de
pensiones, el sistema público viene a ser un fondo colectivo, igualmente los
afiliados de la ONP tendrán que recibir un trato igual, puesto que todos
los peruanos sin excluir vivimos en carne propia la crisis de la pandemia del Coronavirus,
que ya ha dejado muchas muertes tras de sí.
A su vez, en múltiples veces la ONP informó que no disponen
del dinero para tal devolución y que en caso se haría, se podrían perjudicar
las pensiones de los jubilados; por esto, es el Gobierno el que podrá hacerse
cargo de dicho gasto del presupuesto público al igual que lo hizo con otros
sectores de la población ofreciendo bonos y dando todo tipo préstamos. En fin, esperamos,
todos, la decisión crucial de esta semana, que al mismo tiempo se les estará
informando.
Fuente: El Men
El gobierno debería devolver la plata q aportamos muchos peruanos casi obligadamente porque nisiquiera nos preguntaban al momento de descontarnos..en esta crisis se necesita aunque sea un poco de nuestra plata para poder solventar nuestros gastos..si a las personas q ntienes más de 10 años aportando no les quieren devolver ..peor aún a mi q tengo tres años de aporte pero aún así necesito en estos momentos la devolución de mi aporte.
ResponderEliminar