El movimiento telúrico se dio durante la cuarentena por Coronavirus que ahora se vive en el país centroamericano
En México la tierra dio una sacudida de 7.4 grados de
magnitud, teniendo como epicentro la localidad sureña de Crucecita, ubicada en
el estado de Oaxaca. El sismo se dio hoy martes en horas de la mañana en
pleno estado de emergencia por Coronavirus.
El
terremoto en México tambaleó los edificios de la capital provocando el pánico a
millones de personas, las mismas que salieron
raudamente a las calles y espacios abiertos. En Estados Unidos el cálculo
ha llegado a 7.7, en tanto que el Instituto Sismológico de México ha registrado
7.1.
AQUÍ LAS FOTOS:
AQUÍ LOS VÍDEOS:
Terremoto de magnitud 7,5 en el sur de México
Videos del terremoto 7.5 en el sur de México
Así se sintió el terremoto de México I MARCA
Sismo de 7.5 en la CDMX junio 2020
Twitter desde otros países:
Según el diario “El Universal”, en México D.F., Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno, declaró que, luego de un sobrevuelo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no se reportan consecuencias a la vista hasta el momento.
#Mexico video del fuerte terremoto pic.twitter.com/HI2FVOHxBB— Informaciones Chile (@informacionechi) June 23, 2020
#ATENCIÓN Fuerte terremoto de 7,7 en México. El epicentro fue en Oaxaca y se sintió hasta Ciudad de México. Se analizan posibilidades de tsunami. pic.twitter.com/QszdATeZsm— EcuadorPlay ▶️ (@EcuadorPlay) June 23, 2020
Según el diario “El Universal”, en México D.F., Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno, declaró que, luego de un sobrevuelo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no se reportan consecuencias a la vista hasta el momento.
La alarma sísmica sonó aproximadamente un minuto antes de
que se manifestara el movimiento telúrico, por lo
que dio tiempo a que los ciudadanos se retiraran de la mayor parte de las edificaciones.
Mientras
tanto, por medio de redes sociales, el
canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que activaron el protocolo de
Protección Civil. Afortunadamente,
no se conoce de ningún daño material o humano, aunque los diferentes
órganos de Protección Civil federales y locales están llevando a cabo una
primera revisión de daños.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Recordemos
que en 2017, hubo 471 víctimas mortales
en México producto de tres terremotos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, significando
la más grande tragedia natural en la nación azteca desde el sismo de 1985, que arrasó
con miles de vidas en la capital del país. El terremoto de 8,2 de magnitud con
epicentro en Chiapas, el 7 de septiembre, mató a 98 personas: 78 en Oaxaca, 16
en Chiapas y 4 en Tabasco.
Fuente: El Bocón
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: