Al igual que los pasajeros tienen que cumplir con una
serie de medidas frente a la COVID-19, las aerolíneas y empresas de transporte
interprovincial también establecerán protocolos para empezar a operar.
La reactivación de los vuelos nacionales y el transporte interprovincial
que se inicia mañana 15 de julio creó gran expectación entre la gente. Así
como los pasajeros deben cumplir con una serie
de medidas, las aerolíneas también establecerán protocolos para su actividad.
LEER TAMBIÉN: Vuelos nacionales y viajes interprovinciales ya tienen fecha de reinicio. ¿Cuáles son las medidas y restricciones?
El Gerente General de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo
Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez Laguna, ha manifestado que los
protocolos garantizarán la seguridad de
los pasajeros puesto que “abarca todas
las fases del viaje, desde la llegada al aeropuerto, check-in y embarque, hasta
el desarrollo de vuelos”.
¿QUÉ AEROLÍNEAS VOLVERÁN?
LATAM
Latam Perú ha informado que regresará
con viajes a 14 ciudades del Perú: Lima, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Chiclayo,
Ilo, Iquitos, Jaén, Juliaca, Piura, Pucallpa, Talara, Trujillo, Tumbes y Tacna.
Para este retorno se brindarán
tarifas desde 14 dólares a destinos nacionales.
VIVA AIR
La aerolínea Viva Air anunció
también su reinicio de vuelos a nivel nacional. Al comienzo sus operaciones
tendrán destinos como Cusco, Iquitos y Piura. A finales de julio se espera que estén
en la lista Chiclayo, Juliaca y Tarapoto. En tanto que desde agosto se incluyan
a Tacna, Jaén y Cajamarca.
Los precios de los boletos estarán
alrededor de los 19 dólares por trayecto.
SKY AIRLINES
Reiniciará sus operaciones en
siete ciudades: Lima, Cusco, Iquitos, Juliaca, Piura, Trujillo y Pucallpa.
Mientras tanto están
ofertando pasajes desde 14 dólares el tramo para vuelos nacionales.
STAR PERÚ
Retomó su venta de pasajes
desde 15 dólares el tramo, precio que incluiría equipaje de mano de 8
kilogramos y maleta en bodega de 23 kilogramos.
Los primeros destinos serían
Pucallpa, Cajamarca, Iquitos y Chiclayo.
CONOZCA LOS PROTOCOLOS PARA LOS VUELOS
Estas son las medidas que han
establecido el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio
de Salud (MINSA):
Para ingresar al aeropuerto:
- Se comprobará el uso de la mascarilla y escudo facial en
cada uno de los pasajeros. Aparte, se medirá la temperatura corporal, que tendrá
que ser menor de 38° C, y se dispondrá de elementos para la desinfección del
calzado y limpieza de las manos.
- Se pondrá señalética de distanciamiento para evitar la
aglomeración de personas en filas de espera.
- Los counters
de cada aeropuerto se emplearán únicamente para el despacho de equipaje, dado
que se recomienda hacer el check-in web.
- Se dispondrá de separadores transparentes en los counters para disminuir el contacto
entre pasajeros y representantes de las aerolíneas.
- Los procesos de embarque se harán por medio de grupos
reducidos, para minimizar el contacto entre la gente.
- Cada uno de los trabajadores en el aeropuerto tendrán
que usar equipos de protección personal y basarse en estrictos protocolos de
higiene preventiva
En el interior de los aviones:
- Los aviones tendrán sistemas de ventilación que garanticen
un flujo de aire limpio.
- Todos los aviones pasarán por rigurosos procesos de
desinfección y sanitización, utilizando productos aprobados por la OMS.
- Las aerolíneas ofrecerán alcohol en gel y jabones
desinfectantes a los pasajeros.
- Los pasajeros deberán de minimizar los desplazamientos
por la cabina.
- No se hará entrega de revistas y no se venderá nada a
bordo de las aeronaves.
- El desembarque se hará por grupos reducidos para evitar
la aglomeración de pasajeros en el pasillo.
- La tripulación tendrá equipos de protección personal
además de estrictos protocolos de higiene preventiva.
¿CUÁL ES EL PROTOCOLO EN LOS VIAJES EN BUS?
Para entrar al terminal se le
tomará la temperatura y se exigirá el uso de mascarilla, y antes del embarque se
deben poner el escudo facial.
Los pasajeros tendrán que
entregar una declaración de salud. Dicho documento facilitará la ubicación de
la persona en el caso estuviera cerca de un paciente infectado con COVID-19. En
la declaración el pasajero explica que no tiene síntomas o que no estuvo en
contacto con personas con síntomas en las últimas dos semanas.
Por si el paciente tuviera
síntomas antes de viajar no podrá partir, pero, si los síntomas aparecen
durante el viaje, será colocado en cuarentena.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Fuentes: Expreso
/ RPP Noticias
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: