El grupo empresarial se justifica asegurando que la
producción de este tipo de alimentos da un mayor rendimiento en los cultivos
tradicionales, pese a las múltiples consecuencias que acarrean su consumo.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX) ha indicado que los
Organismos Vivos Modificados (OVM) corregirían los problemas comunes que disminuyen
el rendimiento de los cultivos en el Perú, como son los cambios en el clima
y las plagas frecuentes. “Debido a la
mejora en su calidad, la producción a través de OVM se caracteriza por un mayor
rendimiento delante de los cultivos tradicionales”, sustenta el órgano
empresarial.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
ComexPerú quiere limpiar su descaro que atenta a la
salud, poniendo como ejemplos el desempeño de los cultivos de maíz en naciones
como Argentina, Brasil y Chile, en los cuales se
trabajan con cultivos genéticamente modificados que producen más que en el Perú.
Más producción para enfermar más a la población a mediano o largo plazo.
Señala que, de acuerdo con los datos de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Perú
solo produjo 3.4 toneladas por hectárea (t/ha) el 2018, mientras que el Chile
fueron 12.5 t/ha, Argentina 6.1 t/ha y Brasil 5.1 t/ha. Por lo que bajo esta
premisa, indican que es necesario este tipo de producción. De hecho, la FAO es otro organismo aliado con la OMS
y la FDA, que hasta la fecha no han hecho más que mentirnos, mostrándonos
siempre su máscara de benefactores y defensores de la salud, al paralelo de
dejar en ridículo a las instituciones y profesionales independientes que sí
velan por nuestro bien, lo que se ha visto muy manifiesto durante esta pandemia mundial de Coronavirus, ya llamada por muchos “plandemia”.
A pesar de que los OVM están restringidos en nuestro país
desde el 2011, año en que se hizo efecto una moratoria que prohíbe su
ingreso y producción en el territorio nacional por una década, a ComexPerú no le conviene en caso que se
apruebe el último proyecto de Ley emitido N° 5622-292-CR, de parte del
congresista Rolando Campos Villalobos de Acción popular, donde propone la ampliación de la moratoria al
ingreso y producción de los OVM por un plazo de 15 años más. “No tiene
sustento científico que la necesidad de proteger la biodiversidad y la
incapacidad de realizar una adecuada supervisión de estos cultivos”, dice el
gremio.
La
Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología, según ComexPerú,
expresa que los mismos países que se consideran mega diversos sean los que cuentas
con las mayores cantidades de cultivos OVM, lo que asegura
la posibilidad de su pacífica coexistencia. Nada más falso, pues la salud del pueblo no les importa, pues
solo buscan lucrar y doblegarnos a su antojo para que vivamos dependientes de
los fármacos que en el futuro dirán que necesitaremos por los numerosos perjuicios
en el organismo humano que ocasionan los transgénicos, pero sin decir que estos
fueron los responsables. Al final de este artículo pueden leer los daños
principales que producen el consumo de alimentos genéticamente modificados.
¿QUÉ ES UN OVM?
Previo a definir un Organismo
Vivo Modificado (OVM), debemos saber qué es un “organismo vivo” en el marco del
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. Un organismo vivo se
trata de cualquier entidad biológica capaz de transferir o replicar material
genético, incluyendo a los organismos estériles, a los virus y los viroides.
El material genético se
compone de moléculas (ADN o ARN) que contienen la información necesaria (genes)
para la síntesis de proteínas específicas. Es de este modo que las proteínas
son el producto final de la expresión de un gen que realizan todos los procesos
esenciales de los seres vivos (metabolismo celular). Cada proteína tiene su
propia identidad y función. Algunas se llaman enzimas y se encargan de
facilitar las reacciones químicas que se llevan a cabo en el interior de las
células; en tanto que otras cumplen roles estructurales.
Los OVM se conocen también
como transgénicos, si bien esta palabra se origina como término genérico para
referirse a los organismos vivos que poseen un gen insertado de una especie
distinta.
Así se crea un transgénico,
clic AQUÍ.
(La imagen de abajo la verás en alta resolución).
5 DAÑOS A LA SALUD POR ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
1. Intoxicación: Aparte de
generar una reacción que puede ser simple como una intoxicación, los alimentos
transgénicos son capaces causar alergias como resultado de su consumo
frecuente.
2. Resistencia a medicamentos: A razón
de la transferencia de la resistencia a antibióticos, por la ingesta de OGM que
contienen marcadores genéticos con resistencia a antibióticos, ciertos
medicamentos dejan de tener su efecto sobre algunas enfermedades infecciosas.
3. Envenenamiento: Más residuos
de agroquímicos en los alimentos, diseñados para que resista un empleo mayor de
químicos, contienen pesticidas y otros productos, los que fueron relacionados
con enfermedades graves, como el cáncer, de acuerdo con especialistas de la
Universidad de Chicago, Estados Unidos.
4. Mutaciones genéticas: La
recombinación de virus y bacterias en alimentos transgénicos, podrían dar
origen a nuevas enfermedades o cepas más patógenas de ciertas enfermedades como
las gastrointestinales.
5. Daño en el hígado: Según un
estudio publicado en la revista Food and
Chemical Toxicology, usado en ratas, el consumo seguido durante un par de
años de alimentos transgénicos daría lugar a daño hepático, aparte de un mayor
riesgo con tumores.
Tomado de: https://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/5-danos-la-salud-por-alimentos-transgenicos
Fuente: Agronoticias
Gracias por comprtir la noticia. Saludos
ResponderEliminar