Según la propuesta de Somos Perú, se busca la
reactivación económica del país frente a la pandemia de Coronavirus.
A manera de medida
estratégica para acelerar la reactivación económica delante los duros golpes
que está dejando la pandemia mundial de COVID-19, la congresista Matilde Fernández de Somos Perú, ha presentado un
proyecto que plantea el adelanto del pago de aguinaldos y gratificaciones por
Navidad para los trabajadores del sector público, por lo cual se considera
disponer por única vez el pago de tales incentivos en la planilla que corresponde al mes de agosto.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
El monto sería de hasta 300 soles para los funcionarios y servidores
nombrados y contratados a merced del régimen del Decreto Legislativo N° 276
(Ley 29944 y Ley 30512).
PL05665-20200701 by Jorge Rodríguez on Scribd
Asimismo, los docentes
universitarios bajo lo que atañe la Ley 30220, personal de salud incluidos
en el numeral 3.2 del Artículo 3 del Decreto Legislativo 1153, además los
obreros permanentes y eventuales del sector público, junto con el
personal de las Fuerzas Armadas y la propia Policía Nacional.
LEER TAMBIÉN:
De igual manera, se comprende
los pensionistas de los regímenes de la Ley 15117, decretos leyes
19846 y 20530, el Decreto Supremo 051-88-PCM y la Ley 28091.
De acuerdo con el proyecto, las entidades públicas con personal del
régimen laboral de la actividad privada están bajo la Ley 27735 (reguladora
del otorgamiento de las gratificaciones para los trabajadores del régimen de la
actividad privada por Fiestas Patrias y Navidad) para el correspondiente abono de las gratificaciones en el mes de agosto.
El escrito propone además que
los trabajadores contratados bajo el
régimen laboral especial del Decreto Legislativo 1057 sí se consideran para
el pago de aguinaldos en agosto.
Por lo tanto, tendrán que aparecer registrados en el aplicativo
informático de la Planilla Única de Pago del Sector Público, por la
Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF).
Entre los requisitos que contiene
el documento es que los trabajadores
beneficiados no deben superar las dos Unidades Impositivas Tributarias (UIT),
o sea, 8,600 soles, como sueldo
mensual.
Fuentes: Gestión
/ Grupo Verona
0 huellas:
Publicar un comentario
Deja tu huella y sabré que alguien pasó por aquí...
No se publicarán comentarios fuera de la temática del blog, ni mensajes que sólo tengan como interés hacer publicidad, o que contengan agresiones o insultos de cualquier tipo.
Además, no es necesario que escribas el mismo comentario; éste será aceptado o rechazado una vez sea revisado: